Centro Oriente de Colombia, 26 de mayo de 2021
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Saludamos enérgicamente al pueblo araucano, del centro oriente y el país que se mantiene en resistencia y avanzada social en la construcción de una nueva sociedad.
Con marchas multitudinarias en las diferentes cabeceras municipales de la región continuamos aportando en esta épica jornada nacional. El pueblo de Casanare, Meta, Guaviare, Guainía, Boyacá, Arauca, Santanderes, Bogotá y Sabana, sigue en las calles y carreteras, de manera creativa y entusiasta mostrando su indignación, con el legado de dignidad y la convicción de la justeza de la lucha.
En el departamento de Arauca se dio inicio al Paro Cívico al cual se han sumado muchos comerciantes, el gremio transportador, magisterio, productores agrícolas y pecuarios, así como, los diversos sectores sociales, quienes se unen al reclamo nacional por garantías para la movilización social, verificación internacional a las graves violaciones de Derechos Humanos y desmonte total de las políticas neoliberales.
Después de las marchas comunidades campesinas, urbanas, obreros, mujeres, jóvenes, indígenas, y afros, se concentraron sobre algunas vías haciendo uso legítimo de esos espacios colectivos para desarrollar actividades de tipo cultural y pedagógicas de concientización a los demás gremios para que se unan a la jornada.
Sin embargo, después de casi un mes de movilizaciones el Estado se sigue rehusando a atender las justas reclamaciones populares, por el contrario, continúa dando un tratamiento de guerra y con una brutal represión aumenta las cifras de muertos, heridos y desaparecidos; así mismo, arrecia la campaña de desprestigio y estigmatización de la jornada y de quienes en ella participamos, pese a que la misma la desarrollamos en el marco de la constitución, la ley, los tratados internacionales y los derechos de los pueblos.
Animamos a la comunidad en general a que se continúen sumando y articulando fuerzas a esta justa lucha social, ya que históricamente ha sido la manera en que los pueblos del mundo hemos conquistado unas mínimas garantías para la subsistencia y transformación de nuestras condiciones de vida. Fueron las huelgas y revueltas de los negros e indígenas esclavizados, de los obreros, de los campesinos, de las mujeres, de la población LGTBI que posibilitaron las libertades sociales y políticas de las que hoy gozamos. En este territorio no ha sido diferente, pues a través de los paros, cabildos, foros y demás acciones de exigibilidad es que hemos logrado las reivindicaciones económicas y sociales para el bienestar colectivo, derechos que hoy se vienen perdiendo o están riesgo y por lo cual hoy se moviliza el pueblo colombiano.
En todas estas acciones históricas el pueblo ha sufrido estigmatizaciones, asesinatos, judicializaciones, amenazas y demás actos criminales del Estado y las élites, con el objetivo de desarticularlos y acallarlos. Reiteramos que estamos en el marco de una jornada nacional, y que es esa dinámica la que da las pautas del que hacer regional.
A PARAR PARA AVANZAR, ¡VIVA EL PARO NACIONAL!
POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA, ¡UNIDAD Y LUCHA!
MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA
CONGRESO DE LOS PUEBLOS, ¡CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!