Norte de Santander, 9 de agosto de 2021
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
En Toledo, Norte de Santander existe una gran producción alimentaria que sirve de despensa para la región centro oriente y grandes ciudades de Colombia, además se produce el gas para las ciudades de Bucaramanga y Cúcuta, por allí también, y paralelo a la Trocha de la Soberanía (vía de la soberanía) pasa el oleoducto Caño Limón-Coveñas y un gran gasoducto, y existe la intensión de explotación petrolera y carbonífera. Esta riqueza natural no se ve reflejada en condiciones de vida digna para las comunidades, al contrario, para garantizar su saqueo durante más de 30 años, las comunidades sufrimos la estigmatización, militarización de sus territorios, la persecución a las organizaciones sociales y la judicialización y encarcelamiento de sus líderes, mientras que se mantiene intransitable la carretera nacional en la zona, no se apoya la producción agropecuaria, se aumentan los peajes entre otros grandes problemas sociales y económicos.
Los sucesivos gobiernos han enfocado su política a favorecer los intereses de las transnacionales y la burguesía del país en contra de las necesidades de los pobladores del territorio. Esta situación se ha visto empeorada en la actual emergencia invernal en donde se han presentado graves hechos que han sido desatendidos por los gobiernos y las empresas.
Luego de más de 15 días sin electricidad en el mes de julio, desde el 1 de agosto la situación se agudiza: en la vereda Río Negro y producto de derrumbes, hubo una ruptura del tubo del gasoducto, causando la incineración de 3 carros y afectaciones a viviendas de la zona, así como quemaduras a personas. La trocha de la soberanía en las veredas Troyas y Cedeño perdió la banca y está taponada, y no se ven por ningún lado los dineros prometidos por representantes del gobierno nacional o del congreso de la república que solo aparecen en función de sus intereses politiqueros.
También en Troyas y Cortinas, hay afectación a las líneas de conducción de energía eléctrica afectando a las zonas rural y urbana de los corregimientos de Samoré, Gibraltar y el municipio de Cubará, los cuales se encuentran desde el 3 de agosto sin electricidad. Sumado a la falta de gas y electricidad, en el corregimiento de Gibraltar no hay servicio de acueducto, ya que el acueducto organizado por la comunidad sufrió grandes daños dejándolos sin el líquido vital.
En medio de esta grave situación en el territorio las actuaciones del gobierno nacional, la gobernación de Norte de Santander y la alcaldía de Toledo son nulas, dejando a la deriva a las comunidades. Por lo cual desde la Asociación de Juntas del Sarare y la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro en articulación como Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, denunciamos estos hechos que tienen en grave riesgo la vida, salud e integridad de los pobladores de la zona y la desidia con la que los gobernantes y las corporaciones tratan esta situación de emergencia y las peticiones de las comunidades, pues
muestran mayor interés por reparar principalmente la infraestructura para el saqueo de los bienes de la naturaleza sin prestar atención a las necesidades de los pobladores. Así mismo, exigimos:
- El pago de la deuda social, ambiental, económica y humanitaria que tienen las empresas extractivas con las comunidades campesinas, indígenas y populares en el territorio.
- La indemnización a las familias afectadas por las remociones en masa y derrumbes en Troyas, Cortinas y otras veredas, derrumbes que se dan debido a la labor petrolera y gasífera en la zona.
- Se tomen medidas urgentes tendientes a restablecer la movilidad a lo largo de la trocha de la soberanía.
- Los arreglos necesarios tendientes a restablecer el abastecimiento de agua potable en el corregimiento de Gibraltar, y las veredas Troyas y Cobugón.
- Garantizar en el menor tiempo posible el fluido eléctrico a las comunidades afectadas, logrando la interconexión de las líneas por el departamento de Arauca y realizando las obras necesarias y de calidad para restablecer las líneas principales.
- La disminución de las tarifas de gas natural en la zona del Sarare, estamos a menos de 4 kilómetros de la planta y pagamos tarifas más altas que en las ciudades.
- El desarrollo de la tercera etapa de gasificación, en las veredas de Toledo.
- El fin de la persecución contra las organizaciones sociales, comunales y campesinas en el territorio en materia ambiental, laboral, económica y de socialización de proyectos.
- El cumplimiento de los acuerdos históricamente firmados entre las comunidades y los gobiernos.
Seguiremos insistiendo en la organización social, comunitaria y popular para la vida digna, haciendo de la movilización nuestra principal herramienta, hacemos un llamado a las organizaciones sociales, medios de comunicación, organizaciones defensoras de los derechos humanos y comunidad en general a hacer seguimiento de nuestra situación, a la vez a que nos preparemos para jornadas de lucha y movilización que se vienen en defensa de nuestros derechos.
A PARAR PARA AVANZAR, ¡VIVA EL PARO NACIONAL!!!
¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA… UNIDAD Y LUCHA!
ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DEL SARARE, ASOJUNTAS DEL SARARE.
ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ ANTONIO GALÁN ZORRO -ASONALCA-
¡MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA!!!