Menu

Campesinos de Casanare en asamblea exigen condiciones para el campo colombiano

II Asamblea de la Asociación Nacional Campesina

José Antonio Galán Zorro seccional Casanare

 

       10 de junio de 2017

Declaración política

 

Reunidos en la vereda Plan Brisas del municipio de Aguazul, campesinos y campesinas de Pore, Trinidad, Yopal, San Luis de Palenque, Orocué, Sácama, Aguazul, La Salina y Recetor, y con la participación de delegados de Anjeco, Asmuc, la USO, Asonalca de los departamentos de Boyacá, Santander y Meta, analizamos la situación del sector campesino-cooperativo a nivel nacional y departamental, los planes del gobierno nacional representados en la profundización del modelo minero-energético extractivista, el plan maestro de la Orinoquia y la ley zidres y declaramos que:

 

  • El sector agropecuario atraviesa por una profunda crisis que ha sido desencadenada por la estructura histórica de concentración de tierras, la apertura económica, la inexistencia de un sistema nacional agroalimentario y la profundización del modelo extractivo .
  • Rechazamos la aprobación de políticas como la ley Zidres, el derecho de uso de suelo para multinacionales y medidas adoptadas en la nueva ley de tierras porque concentran la propiedad y entregan tierras a multinacionales e industriales afectando los derechos de los campesinos sobre el territorio. Lucharemos contra su implementación.
  • Rechazamos la siembra de monocultivos en los municipios del departamento y su manejo agrotóxico que incluye aspersiones aéreas que afectan caños, ríos y personas.
  • La actual política minero energética, ha promovido el saqueo del subsuelo en nuestros territorios, con costos ambientales que no se corresponden con las reducidas rentas que dejan las empresas y que han aprovechado los políticos en campañas clientelistas corruptas.
  • Ante las exigencias que viene adelantando el movimiento campesino desde el 2013, en pliego presentado por la Cumbre Nacional Agraria, Étnica y Popular y reconocido mediante decreto presidencial 870 del 8 de mayo de 2014, el gobierno nacional ha respondido con evasivas, mientras en las regiones han sido asesinados desde ese año más de 150 líderes relacionados con la Cumbre.

 

Solicitamos al Gobierno Nacional y a la Gobernación de Casanare que:

-Se cumpla con los acuerdos definidos y se cree la Mesa de Interlocución departamental para adelantar soluciones a los diferentes problemas que atravesamos los sectores populares del departamento, que incluyen los temas agrarios, de salud, de vivienda y minero energético.

-Se fortalezcan los procesos de economía campesina impulsados y propuestos por las organizaciones sociales.

– Respete los derechos fundamentales de las personas ubicadas en los asentamientos del departamento y desista de las intenciones de desalojos.

– Se dé pronta y positiva solución al pliego de los trabajadores del sector educativo a nivel nacional.

Como organización campesina manifestamos que:

Reforzaremos nuestras actividades organizativas y formativas con nuestros asociados y asociadas, implementaremos Territorios Campesinos Agroalimentarios en el departamento como propuesta campesina de permanencia en el territorio en búsqueda de aplicar nuestro plan de vida en equilibrio con la naturaleza y consolidaremos nuestros proyectos de economía propia.

La crisis a la que nos han llevado los sucesivos gobiernos requiere de salidas radicales y urgentes por lo cual hacemos un llamado a los diferentes movimientos sociales, campesinos, indígenas, de afrocolombianos, de mujeres jóvenes y estudiantes a prepararnos para las siguientes jornadas de movilización que serán convocadas.

Por una Colombia libre y soberana, Unidad y Lucha 

ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ ANTONIO GALÁN ZORRO

SECCIONAL CASANARE