Saravena, Arauca Julio 27 de 2017
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
REITERAMOS el rechazo frente a las medidas sanitarias que se aplicaron a los productores de bovinos y porcinos, situación que ha afectado duramente la economía campesina. Esto nos hace pensar que tras de estas políticas se fraguan intereses oscuros que van más allá de una simple medida de control sanitaria.
Sabemos que muchos funcionarios del ICA y miembros de la fuerza pública han sido permisivos con el contrabando, situación que llevo a la problemática que hoy tenemos en el departamento de Arauca.
De acuerdo a las noticias nacionales donde informaron de otros brotes de aftosa en varios municipios y departamentos de Colombia poco se afectó la comercialización del ganado, por ejemplo Agroexpo en Bogotá. Lo más indígnate para nosotros como campesinos es que mientras acá nos restringen poniendo en cuarentena el departamento, en otras zonas como el magdalena medio, Norte de Santander y Antioquia que son zonas ganaderas a gran escala, pertenecientes a los terratenientes más reaccionarios del país, se siguen permitiendo grandes negocios exportando miles de reses a otros países, mientras los pequeños campesinos somos afectados directamente con estas medidas.
Es conocido que este departamento ha estado en la mira de los intereses de grandes corporaciones económicas, agroindustriales y del capital extranjero. Consideramos que todas esta medidas buscan quebrar la economía del
campesino en nuestra región y responden a un plan para que los campesinos y productores desistamos de nuestras tierra y la vendamos a quienes por años nos la han querido quitar con la guerra sucia, la judicialización y estigmatización a las comunidades.
Hacemos un llamado a todos los gremios productivos del departamento, a prepararse, organizar y fortalecer al gremio al cual hacen parte, porque la crisis no solo es de los ganaderos, sino también afecta toda la economía agropecuaria
del campesinado Araucano, pues en este momento los precios de los productos están por debajo de la inversión que se hace.
Por último, es de conocimiento público que todo el departamento esta concesionado para la exploración y explotación petrolera, en las zonas altamente productivas, cambiando el uso y vocación del suelo, lo que nos deja jurídicamente
amenazados para despojarnos de nuestro territorio. Por lo tanto convocamos al campesinado y comunidad en general a ser uso legítimo de la movilización social, para defender la economía campesina y la permanencia en el territorio.
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro.
Seccional Arauca.