Saravena-Arauca, 12 de febrero de 2018
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
“Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías.”
― Ernesto Sábato.
A pesar que la paz es goce y disfrute de todos los derechos fundamentales, en el país se sigue hablando de ella mientras se vulnera el derecho fundamental a la educación.
No obstante, las exigencias que desde las comunidades hemos venido realizando, de garantizar el transporte y la alimentación escolar desde el inicio hasta el final del año lectivo, y para todas y todos los estudiantes, hoy se evidencia que para el Estado y el gobierno no está dentro de sus prioridades, pues en lugar de aumentar los recursos económicos necesarios para ello, se plantea un recorte presupuestal. Esta situación constituye una afrenta al derecho fundamental de educación y una vez más pone de manifiesto que la cacareada gratuidad escolar no es cierta, pues los padres de familia y estudiantes deben resolver por su cuenta o sencillamente dejar de estudiar.
Si esto ocurre con aspectos fundamentales para garantizar la cobertura y permanencia escolar, qué decir de aspectos como la vigilancia para la seguridad de los planteles educativos, servicios generales y personal administrativo.
Sumado a ello, está la insuficiencia de cupos para el elevado número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que demandan el acceso a la educación. Y como si fuera poco, algunas instituciones educativas han tomado la decisión de cerrar el espacio a los estudiantes que pierdan más de cuatro (4) áreas, colocando en sus manuales de convivencia que “perderán el cupo de matrícula para el próximo año” quienes se encuentren en esa circunstancia. Esta determinación, contraria abiertamente lo preceptuado por el Decreto 1290 de 2009, en su artículo 6, sobre la promoción escolar, en su inciso final que a la letra dice: “Cuando un establecimiento educativo determine que un estudiante no puede ser promovido al grado siguiente, debe garantizarle en todos los casos, el cupo para que continúe con su proceso formativo”.
Si bien la mentada normativa, autoriza a cada establecimiento educativo para que determine los criterios de promoción escolar de acuerdo con el sistema institucional de evaluación de los estudiantes, ello no autoriza a la institución para negar la permanencia de aquellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que no reúnen los criterios para la promoción escolar, pues lo que contiene la norma transcrita, es un imperativo legal de garantizarle el cupo para que siga su proceso de formación.
Si bien es cierto, como Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, compartimos las apuestas de mejorar permanentemente la calidad de la educación y del cumplimiento de las obligaciones y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa, incluidos los estudiantes, ello no se logra negándole el derecho fundamental al acceso a la educación, por el contrario, hace parte de esa excelencia educativa, el compromiso de docentes y directivos con la universalidad y permanencia de todas y todos en los procesos de formación.
Por lo anterior, exigimos al Estado colombiano cumplir con su obligación de asegurar la alimentación y transporte escolar, y que la gratuidad incluya además del no pago de matrículas y pensiones, la vigilancia, servicios generales y administrativos necesarios para garantizar el acceso, permanencia y calidad en la educación.
A los miembros de los Consejos Directivos de las diferentes instituciones educativas, los exhortamos a revisar el cumplimiento de sus funciones como parte fundamental de la vida escolar en cada plantel, no solo revisando que los manuales de convivencia estén en sintonía con las leyes y derechos consagrados en los instrumentos nacionales e internacionales, sino que principalmente, sus políticas institucionales vayan dirigidas a la vigencia plena del derecho a la educación.
A los representantes del ministerio público, tomar cartas en el asunto y acompañar a los estudiantes y padres de familia en la adopción de las medidas legales correspondientes y adelantar las acciones jurídicas que el caso amerite.
¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA! ¡MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA!!! ¡CONGRESO DE LOS PUEBLOS CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!!!