Centro Oriente de Colombia, 14 de marzo de 2019.
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
El 9 de marzo el departamento de Arauca, fue visitado por tercera vez por parte del presidente Iván Duque. Dentro de las expectativas generadas se anunció: inversión social, infraestructura y seguridad. Sin embargo, gran parte de los compromisos informados en el Taller Construyendo País, son logros ganados por el pueblo araucano y sus organizaciones sociales a través de la lucha y movilización social.
Dentro de los compromisos más llamativos están:
- A través, del ministerio de transporte la aprobación del CONPES para garantizar la ejecución en un plazo extendido de las rutas Los Libertadores y La Soberanía; la firma del convenio entre ECOPETROL y el ministerio de minas y energía por valor de 15.300.000.000 para el plan de masificación de gas en los municipios de Cubará-Boyacá, Tame y Saravena; es importante recordar, que estos logros son producto de las movilizaciones desarrolladas por los sectores sociales en los paros de 2012 y 2013, y ratificados en la movilización de campesinos e indígenas UWA entre junio y julio de 2016.
- Mediante el ministerio de agricultura y desarrollo rural destinar 15.000.000.000 para asistencia técnica BPA, mejoramiento de variedades de cacao y mejoramiento de la planta procesadora La Delicia en convenio con la cooperación italiana; esta gestión fue desarrollada por iniciativa del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente desde abril de 2018, en acompañamiento de organizaciones nacionales con el cuerpo diplomático acreditado en Colombia, específicamente la embajada italiana.
- Desde el ministerio de salud viabilizar y gestionar los recursos para cofinanciar la UCI del municipio de Saravena; viabilizar el proyecto de terminación de la torre del Hospital San Vicente y el proyecto de construcción del nuevo hospital en Arauquita, objetivos que se han venido trabajando desde el Foro departamental de Salud en 2016, y las movilizaciones del sector salud en mayo de 2017 y septiembre de 2018.
Lo anterior demuestra una vez más, que la poca inversión social en el departamento ha sido producto de la organización y movilización del pueblo, logros que se pretenden mostrar como iniciativa o bondades del gobierno nacional para invisibilizar la importancia y legitimidad de la lucha y la protesta social.
Consecuentes con este planteamiento saludamos la movilización de las comunidades y las organizaciones campesinas, indígenas y populares del Cauca que desde el 10 de marzo se vienen congregando en la Minga Social por la defensa de la Vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz e invitamos a la comunidad en general a comprometerse con las jornadas que se preparan para el 2019.
¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA!
¡MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA!!!
¡CONGRESO DE LOS PUEBLOS CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!!!