Boyacá 21 de Abril de 2014.
COMUNICADO A LA OPNIÓN PÚBLICA.
Por años los campesinos y las campesinas hemos aguantado las embestidas Y atropellos de las políticas de Estado; de cultivar cebada, trigo y otros cereales, nos obligaron a pasar a la lechería, la cebolla y al aumento del cultivo de la papa, cambio ocasionado por las importaciones; ahora, en nuestros territorios nos estamos viendo presionados a abandonar por completo las labores agrícolas ya que con los Tratados de libre comercio se da la estocada final al campo colombiano.
Estos tratados refuerzan problemas históricos como la concentración de tierras; la extranjerización; el latifundio; la pobreza; la miseria; la falta de servicios públicos; las empresas mineras-petroleras que arrasan el ambiente. Problemas que se convierten en raíces de un conflicto agrario que ha sido a su vez combustible para la guerra en nuestro país El año pasado, la indignación nos hizo ir a las calles, a lo que el gobierno respondió con bolillo y gases, un montón de mesas de negociación, pañitos de agua tibia e incumplimientos.
Ante esto, nos hemos visto obligados a organizarnos mejor para enfrentar como un gran bloque campesino y popular las políticas lesivas del gobierno nacional y de anteriores gobiernos, en este sentido, dimos nacimiento a la CUMBRE AGRARIA ÉTNICA CAMPESINA Y POPULAR, como parte del proceso de la unidad y concretamos en el pliego exigencias: Mandatos para el buen-vivir, la democracia y la paz gran parte de las luchas de campesinos, indígenas y negritudes.
INVITAMOS A COMPARTIR, ESTUDIAR, APOYAR Y LUCHAR POR EL PLIEGO AGRARIO CAMPESINO ÉTNICO Y POPULAR Y CONVOCAMOS A LOS SECTORES CAMPESINOS, INDÍGENAS, A LOS SINDICATOS, GREMIOS, ASOCIACIONES, ESTUDIANTES, JÓVENES, AMAS DE CASA Y TRANSPORTADORES AL PARO NACIONAL AGRARIO CAMPESINO ÉTNICO Y POPULAR A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA.
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro. –ASONALCA-. Seccional Boyacá.
CONGRESO DE LOS PUEBLOS.