Departamento de Arauca (Colombia), 20 de Abril de 2017
Es importante que la comunidad educativa del departamento conozca algunos temas muy sentidos sobre la alimentación escolar de los jóvenes, niños y niñas de la región. Nos preocupa la falta de información, el silencio o la indiferencia frente al tema. Por tanto, nos corresponde en un ejercicio ético como trabajadores y trabajadoras de la educación y la cultura, hacer este pronunciamiento.
El contrato 174 de alimentación escolar del departamento ha finalizado, debido a que los recursos destinados ya se coparon según la distribución dada… Sin embargo, el gobierno departamental ha sido parco y no sistemático frente a la planeación, programación y ejecución de los proyectos.
Por tanto, por estas fallas, falta de interés o descuido a temas tan álgidos y vitales como el de la alimentación escolar, se dan largas interrupciones que deterioran el derecho a la educación, pues nuestra niñez y juventud debe contar con algo que presupuestal y constitucionalmente está asegurado. También se ha visto afectado la media técnica, los niños de 5 a 11 años, población rural y los más vulnerables de nuestros EE, deteriorando sus condiciones y alejándolos de una educación digna, oportuna y eficaz.
De modo que, la integralidad del derecho a la educación, es decir, estudiar y estar en los Establecimientos Educativos debe ser en las mejores condiciones posibles, en bienestar.
No obstante, es desastroso ver casos y casos que evidencian la debilidad, falta de prioridad y bajo presupuesto en educación. Programas como la Jornada Única es uno de ellos, el cual se ha puesto como remedio o solución al bajo rendimiento en las pruebas nacionales e internacionales, pero los noticias e informes dan cuenta de un inicio a modo de fracaso en varias ciudades del país. Precisamente un infortunio, pues no se ha alcanzado a solventar dignamente la alimentación escolar… Lo cual, sumado a este caso de la merienda negada, aplazada e interrumpida por X o Y razones deja demostrado una vez más, la descontextualización y decaimiento de una política nacional y departamental en educación, que piensa y legisla con la cabeza en la OCDE.
En tiempos anteriores, la gobernación y secretarias de Educación habían afirmado a asociaciones de Padres y demás que esta situación no volvería a pasar, que era un problema de programación, administrativo, etc.
Sin embargo, esta circunstancia deja ver que podría pasar lo mismo pero ahora con el transporte escolar, en el que precisamente los más afectados son las poblaciones rurales, pues las interrupciones de rutas desintegran inmediatamente el derecho a la educación, limitan posibilidades desplazamiento.
Por tanto, vale recordar que jurídicamente el alto tribunal fallo que:
“la ausencia… al derecho a la alimentación… es una barrera para el acceso a la educación” pues los estudiantes que “no contaron con el debido suministro del suplemento nutricional (…) debido a que el giro de los recursos que llegan al Municipio por el Sistema General de Participaciones para el servicio de alimentación escolar, es insuficiente”.
De ahí que solicita a las administraciones municipales “adoptar medidas para una planeación y coordinación necesaria que garantice a la continuidad y progresividad de la aplicación del Programa de Alimentación Escolar PAE, y de este modo evite un desmedro o vulneración de los derechos fundamentales a la alimentación y a la educación en condiciones dignas de la población estudiantil beneficiaria de dicho programa”.
Por eso hacemos un llamado a la Secretaria de Educación Departamental, al gobernador y demás entes relacionados, para que se restituya prontamente este componente del derecho a la educación.
Invitamos y apoyamos incondicionalmente a las asociaciones de padres de los EE a que impulsen procesos que restituyan parte del derecho de la educación de nuestros jóvenes y niños… y llamamos a que estén alerta con el tema del transporte escolar.
Invitamos también a que como maestros y maestras de Arauca, nos solidaricemos y asumamos un papel trascendental frente al tema, pues así como se vulnero nuestro pago oportuno del salario, se está vulnerando ahora el bienestar de miles de jóvenes y niños de la región.
FUERZA NACIONAL MAGISTERIAL – ARAUCA Una Escuela Popular es Posible… otra Práctica Sindical es Urgente EDUCACIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA