Menu

Congreso de Los Pueblos, Capitulo Centro-Oriente: Documentos Mesas Tematicas

En la instalación de las sesiones permanentes del Congreso de los Pueblos – Capitulo Centro Oriente se abordaran tres grandes que afectan la vida de los habitantes de este territorio, para ellos se presentaran documentos propuesta que serán interiorizados y recreados por los congresistas populares que se dieron cinta este 21 y 22 de marzo en Yopal, departamento de Casanare.

Para recrear y fortalecer los mandatos emanados desde el 2010 hasta la fecha y con el ánimo de articular las luchas regionales que nos permitan transitar por caminos de dignidad se analizó la crisis  energética mundial y sus movimientos en la geopolítica internacional y nacional.

En el documento propuesta del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia se afronta el frente  problema de la explotación Minero-Energética en Colombia, en temas relacionados como Nueva ley de hidrocarburos y fuentes energéticas que garanticen el desarrollo estratégico de la Nación.

Ver documento propuesta frente  al problema de la explotación Minero-Energética en Colombia. 

Desde el Congreso de los Pueblos y el Coordinador Nacional Agrario se viene impulsado la construcción y visibilización de formas de ordenar y gobernar el territorio, ya los indígenas y afrodescendientes tienen la experiencia de años, ahora los campesinos vamos a constituir Territorios Agroalimentarios para avanzar en el reconocimiento del campesinado como sujeto político.

Ver documento propuesta Territorios Agroalimentarios

Bienes de Consumo Colectivo

Somos las familias de la clase popular y trabajadora quienes por medio de nuestro trabajo colectivo producimos en forma directa todos los bienes y servicios con los que se sostiene en pie el país. La gran mayoría de nosotros: obreros, empleados, jornaleros y sub-empleados (los campesinos e indígenas que cuentan con algo de tierra), dependemos del bajo ingreso salarial para adquirir los medios básicos con los cuales podemos sostenernos y cumplir con nuestro trabajo y dar lo mínimo a nuestros hijos. El ingreso salarial se destina entonces, para cubrir el pago de alimentos y vestuario; pero debe además cobijar:

  • La vivienda y sus servicios de: agua, energía eléctrica, gas, telefonía, televisión, internet.
  • La educación: cuidado de los niños, la primaria, secundaria, técnica y universitaria.
  • Servicios de salud: pago de planes básicos, cuotas moderadoras, medicinas, exámenes e intervenciones no cubiertas por los planes básicos definidos por el Estado.
  • Servicios de recreación: pago por el acceso a espacios.
  • Servicio de transporte. Pago por el servicio directo y los costos de producción de las vías.

A estos últimos, se les conoce como Bienes de Consumo Colectivo.

Ver documento propuesta Bienes de Consumo Colectivo