Para todas y todos, nos permitimos dar a conocer la declaración política de las organizaciones de víctimas de Arauca pertenecientes al Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.
Fortul, Arauca, 04 de marzo de 2014.
DECLARACIÓN POLÍTICA
Las Asociaciones de Víctimas ASOVIDESTA, ASOFCADES, ASOVIDESFOR, ASOFADESA, AVIDESA, FORTNEAS, CORFADES, ASOVIDF de los diferentes municipios del departamento, que hacemos parte del Movimiento Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Centro Oriente de Colombia, reunidas en Fortul, los días 3 y 4 de marzo para evaluar lo que ha sido la implementación de la ley 1448 de 2011 y nuestro papel en el trabajo de las personas afectadas por la violencia sociopolítica en la región y el país; entendiendo que la lucha es de clases y que las causas de toda esa vorágine de terror y desprecio por los más elementales derechos, se encuentran en un modelo económico basado en la explotación del hombre por el hombre, que degrada y reduce todo cuanto existe a una mercancía.
Que los imperios y las transnacionales en marco de dicho modelo le han asignado a los Estados como el colombiano el ser proveedores de mano de obra barata y de materias prima.
Para saciar su voraz apetito y lograr acumulación de capital vienen saqueando y expoliando nuestros territorios, llevándose el petróleo, oro, carbón, sal, níquel, esmeralda, productos agrícolas, etc., dejando a su paso una hecatombe ambiental, el despojo, desarraigo, masacres, muertes, supresión de derechos y garantías, irrespeto a la autonomía, gobierno propio y jurisdicción especial de los pueblos ancestrales.
Que todas estas realidades, las desigualdades e inequidades y un sistema que sojuzga y oprime han generado el conflicto social, político y armado que desangra al país y victimiza al pueblo, sus organizaciones, programas y proyectos.
DECLARAMOS:
1. Reafirmamos la voluntad y compromiso de continuar nuestras luchas como víctimas, de forma organizada, junto al conjunto del pueblo del centro oriente de Colombia y de todo el territorio nacional por ese mundo mejor posible, donde la verdad, la justicia, la reparación integral, la garantía de no repetición y la vigencia plena de los derechos humanos sean una realidad.
2. Que la ley 1448 de 2011 como la ley de justicia y paz y el decreto 1290 de reparación administrativa, son mecanismos para legitimar el despojo y afirmar la impunidad frente a los crímenes de lesa humanidad y graves vulneraciones de los derechos humanos; que no está encaminada a satisfacer las exigencias de derechos de las víctimas y a atacar las causas generadoras de la victimización.
3. Que la movilización social, la resistencia civil, la continuidad en la ejecución de nuestro plan de vida, seguirán siendo nuestro norte en el quehacer diario como dirigentes sociales.
4. Que nuestros espacios naturales de acumulación y organización para la acción son los sectores sociales legal y legítimamente establecidos.
5. El pueblo oprimido que ha sufrido en carne propia el agudo conflicto social, político y armado, siempre ha trabajo por la paz, hemos dicho que la salida política es el único camino, pero somos conscientes que ésta no es posible con un sistema inhumano y depredador sino que pasa por la superación de las causas estructurales hacia un mundo con justicia social, donde las relaciones entre los seres humanos y de éstos con la naturaleza sea de equilibrio dinámico.
6. Llamamos a todas las víctimas de crímenes de Estado e infracciones a las Normas del Derechos Internacional Humanitario a fortalecer las organizaciones sociales y a unir esfuerzos en la lucha por la plena vigencia de los Derechos Humanos y la superación de la impunidad.
7. Nos solidarizamos con el hermano pueblo Bolivariano de Venezuela en su proceso revolucionario y la gestión guiada por su presidente Nicolás Maduro, frente al empeño de la oligarquía y el mundo imperial por desestabilizarlos y deslegitimarlos.
¡POR LA JUSTICIA Y LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS Y DEL PUEBLO DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA…UNIDAD Y LUCHA!!!