Menu

Duque llegó a Arauca con su política guerrerista y dejó atrás la inversión social

Centro Oriente, 23 de enero de 2019

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

En lo que va corrido del mandato de Iván Duque como presidente de Colombia, ha visitado en dos oportunidades a la capital araucana. La primera ocurrida el 11 de octubre de 2018 y la otra, el pasado 22 de enero. Durante sus dos visitas, Iván Duque y la cúpula militar han concluido en fortalecer su política guerrerista, que contrario a buscar salidas políticas al conflicto social, político y armado que vive el país, arrecian la ya grave crisis social-humanitaria a la que ha sido llevada la región.

Medidas de “seguridad” como los programas denominados “red de participación cívica” y “red de recompensa” no son más, que aprovecharse de las precarias condiciones económicas y de empleo de los araucanos, para vincularlos de manera directa e indirecta al conflicto armado, a través de la cooperación en actividades de inteligencia militar, y se constituyen en claras infracciones a las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario, criticados enfáticamente por instrumentos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, y ponen en inminente riesgo a los pobladores.

Estos programas reviven las redes de cooperación ciudadana de Álvaro Uribe y su política de “seguridad democrática”, que para nuestro territorio significó la implementación y aumento de asesinatos selectivos contra dirigentes sociales y demás miembros de la comunidad, mediante las ejecuciones extrajudiciales o lo que se conoció como “falsos positivos”, masacres, desplazamientos y criminalización de la protesta y actividad social.

Por otra parte, los anuncios de supuesta inversión social para garantizar el fortalecimiento de los renglones productivos del departamento, así como de sectores sensibles para nuestros pobladores como son la salud y la educación, no pasan de ser discursos demagógicos con los que se pretende mantener adormecida a la población haciéndonos olvidar de la grave situación económica, social, de justicia y corrupción, presentes en el país.

Desde el Movimiento Político de Masas Social y popular del Centro Oriente de Colombia, rechazamos enfáticamente esas medidas mezquinas del gobierno nacional, que no toman en cuenta en nada las verdaderas necesidades de las mayorías ni las condiciones de inseguridad y falta de garantías para la labor social, y que, al contrario, acrecientan la estigmatización y persecución en contra de los araucanos, poniendo en riesgo sus vidas, integridad y libertad.

Reiteramos nuestro compromiso con la construcción permanente de la paz, entendida ésta como la materialización de nuestro plan de vida a través del cual podremos seguir transformando las realidades sociales, políticas, económicas, ambientales y culturales que nos garantice vivir dignamente en nuestros territorios.

¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA!

¡MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA!!!

CONGRESO DE LOS PUEBLOS CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA