Menu

La trocha de La Soberanía, la vía olvidada por el progreso y el extractivismo

Centro Oriente, 28 de mayo de 2018

 

“Podemos tropezar y caer, pero debemos levantarnos de nuevo; debería ser suficiente si no huimos de la batalla” Gandhi.

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Históricamente el Estado colombiano ha mantenido en el abandono social regiones como ésta, que no les generaba mayor interés ni al imperio ni a la oligarquía colombiana, solo hasta cuando vieron la posibilidad de saquear los recursos naturales. En la región los gobiernos de turno han invertido únicamente en infraestructura necesaria para garantizar el saqueo y despojo y no para mejorar las condiciones de vida de su población. Un caso emblemático en nuestra región es la vía La Soberanía que a pesar de ser símbolo del proceso de colonización del sarare, no hay el interés, ni por parte del Estado ni de las transnacionales, en invertirle por cuanto no la necesitan, pues el petróleo y gas que saquean de esta parte de la región es transportado a través de oleoductos, y esta vía aún se encuentra convertida en una trocha intransitable que ha causado la muerte de varios araucanos.

Esta razón, ha llevado a las comunidades y su entramado social a librar luchas y gestas épicas para exigir y conseguir lo poco que tenemos en materia de inversión social. Es así como la nación U’wa y el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, hemos venido adelantando acciones de exigibilidad de derechos a través de la lucha y movilización social para que se hagan las inversiones destinadas a poner la Ruta de la Soberanía en condiciones dignas. Estas gestas han llevado a que el régimen se vea obligado a sentarse a interlocutar y concertar con el pueblo organizado, logrando mínimamente obtener el compromiso de comenzar la intervención.

Recordemos que el 20 de julio de 2016, las comunidades indígenas con apoyo de los demás sectores sociales, en una acción de recuperación territorial en la planta de gas de Cedeño, y después de soportar estigmatizaciones, señalamientos y amenazas por parte de la fuerza pública, se logró la firma del acta, el 27 de julio del mismo año, donde entre otros acuerdos, el gobierno se comprometió a inyectarle de manera gradual y anual los recursos para el mejoramiento, mantenimiento y pavimentación de la vía.

Después de año y medio de firmado el compromiso y agotadas varias reuniones de interlocución se concreta la inyección de 12.300 millones de pesos para la pavimentación de 3.5 Km de vía y 25 Km de mantenimiento de los sitios más críticos, iniciando la obra en el primer trimestre de 2018. Sin embargo, esta inversión es mínima teniendo en cuenta las necesidades y la proyección de que en cuatro años se logre tenerla pavimentada completamente.

Después de tanta brega y espera por parte de las comunidades, es lamentable que a la fecha esta obra se encuentre suspendida debido a las amenazas y presiones ejercidas por quienes dicen llamarse FARC, contra los contratistas, trabajadores y la maquinaria.

Es importante recalcar, que el bienestar que existe en la región especialmente en el departamento de Arauca, ha sido fruto de la lucha y conquista del pueblo, que nos ha costado una cuota alta de sacrificio, ya que, por eso, el régimen nos ha asesinado, perseguido y encarcelado. Sin embargo, esa persecución no nos ha llevado a claudicar en nuestro propósito de bienestar y vida digna para las comunidades.

Por lo anterior le exigimos categóricamente a los actores del conflicto que hacen presencia en la región a respetar las conquistas del pueblo y no prestarse para que con sus acciones el Estado mantenga en el abandono social al pueblo del Centro Oriente, y encuentre la justificación para no asignar los recursos correspondientes a solucionar las necesidades básicas insatisfechas de la población, como lo es, el mejoramiento de la ruta La Soberanía.

Invitamos a la comunidad a seguir defendiendo los logros alcanzados a través de la lucha y organización social, sin desfallecer ante las problemáticas y dificultades presentadas.

¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA!
MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA