Centro Oriente de Colombia
11 de septiembre de 2017
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Los campesinos y campesinas no queremos ser parte de la estrategia de guerra…
La Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro “ASONALCA”, como impulsora de la organización del sector campesino- cooperativo, defensora de los derechos del trabajador del campo, la tenencia de la tierra y la permanencia en los territorios en equilibrio socioeconómico con sentido colectivo, protectora de las semillas nativas y la medicina tradicional, en pro de la seguridad, autonomía y soberanía alimentaria, manifiesta a la opinión pública que:
Rechazamos la organización de actividades cívico-militares como las ruedas de negocios, la activación de “batallones de apoyo de Acción integral” y la intención que tiene las fuerzas militares de liderar los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET), que se están desarrollando en las zonas escogidas por el gobierno y focalizadas como áreas altamente afectadas por el conflicto armado en nuestro país, dando cumplimiento al punto 1 de los acuerdos de la Habana – Cuba.
Pues consideramos que las fuerzas armadas no son las entidades responsables de crear e implementar las políticas agropecuarias, para eso existen las secretarias de desarrollo agropecuario y otras entidades en el territorio.
Aclaramos a toda la comunidad que la intención de los militares de querer liderar ruedas de negocios y proyectos productivos supuestamente para los campesinos no es sana, y por el contrario lo que busca es el acercamiento de la comunidad dentro del “plan de guerra Damasco”, esto quiere decir que primero estigmatizan, asesinan y comenten toda clase de crímenes contra el pueblo, y luego se presentan con ayudas asistencialistas para atraer a toda la comunidad, presentándose como héroes.
Estas acciones en la realidad buscan inmiscuir a la población civil en el conflicto armado además de ser infracciones al Derecho internacional Humanitario violando el principio de distinción entre actores armados y población civil. Resaltamos que el conflicto armado no se ha acabado puesto que la negociación que se dió en la Habana fue únicamente con una insurgencia y la estigmatización, persecución, los falsos positivos, asesinatos selectivos y guerra sucia continúan.
Exigimos que todas las actividades que tengan que ver con el campo y los campesinos se implementen a través de las entidades civiles correspondientes, las organizaciones campesinas y la comunidad en general, pues históricamente la población ha construido planes de vida digna que busca el bienestar y la permanencia en el territorio.
Por último, hacemos un llamado a la comunidad a no dejarse utilizar por estas estrategias del estado a través de los militares, y manifestamos que si continúan con la implementación de los PDET a través de la fuerza pública, nos opondremos activamente a la implementación en nuestro territorio.
“Por el reconocimiento del campesino como sujeto político de derechos, y los territorios campesinos agroalimentarios”.
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro