Menu

Nación U’WA denuncia persecución de la fuerza pública

Cubara Boyacá 3 de mayo de 2014

 DENUNCIA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

El pueblo de la nación U’wa denuncia públicamente, los hechos ocurridos al interior del territorio y la comunidad concentrada en esta acción de protesta colectiva pacifica, desde el inicio de la concentración en el punto la china hemos estado rodeados y presionados por la fuerza militar y policía nacional del estado colombiano.

 El día 25 de abril en la primera reunión que se realizó con el gobierno nacional en el municipio de cubara, la fuerza pública sin ningún tipo de autorización hacen sus respectivas tomas y grabaciones violando todos las normas y  reglas que regulan nuestro pueblo al interior  de nuestro territorio.

El día lunes 28 de abril después de haber esperado la comisión  del gobierno que no llego y la comunidad se trasladaba al punto la china fue retenido el vehículo por la policía nacional y nuestros líderes fueron reseñados tomándoles todo tipo de datos como numero de cedula, número de teléfonos, lugar de habitación y sus principales actividades laborales, según la policía solo era de rutina.

El día 29 de abril, cuando el cabildo mayor se trasladaba a la ciudad de Saravena y en la entrada a este municipio en un retén militar de la policía nacional, sobre las nueve de la mañana, no recibimos el mejor trato ellos, pero si, diciéndonos ser los generadores según ellos del desorden social.

El día 30 de abril cuando nuestros líderes del cabildo regresábamos de una reunión con la comunidad fuimos señalados y requisados como si fuéramos unos delincuentes en el punto Magallanes y la china, municipio de Toledo norte de Santander, mientras la policía nacional mantenía rodeada  y custodiada nuestra sede del cabildo mayor. En el municipio de cubara, Boyacá.

El día primero de mayo cuando  un grupo de indígenas y campesinos se trasladaban para el punto la china fueron arbitrariamente retenidos por varias horas maltratados moralmente, reseñados y fotografiados, asunto que el presidente del cabildo mayor solicito en la mesa donde se encontraba reunido con el gobierno nacional, dar paso a estas personas y el general Lasprilla ordeno el paso y así se superó el impase.

En la segunda reunión realizada con el gobierno nacional el día 1 de mayo en el municipio de Cubara antes de iniciar la reunión se le exigió de manera pública al ejército y a la policía nacional abstenerse de hacer cualquier tipo de filmación sin embargo este protocolo no lo cumplieron.

El día dos de mayo cuando el cabildo mayor  se disponía a realizar la reunión de información y dar las conclusiones  al pueblo U’wa de la reunión con el gobierno nacional en el punto la china, el cordón de seguridad de la guardia indígena fue interrumpido por miembros del ejército nacional y aunque se les manifestó que abandonaran el lugar y respetaran la reunión no hicieron caso y fue cuando pedimos ayuda al coronel Ramírez en cubara y al mayor Robayo en la estación de Samore y también intervino el general Lasprilla en una comunicación con el presidente del cabildo mayor U´wa.

El mismo día 2 de mayo cuando indígenas y campesinos estábamos de regreso de la china fuimos retenidos por la policía nacional y con cámaras en mano procedían a grabar y a reseñar, el presidente del cabildo mayor exigió respeto y cumplir con los acuerdos con el gobierno y no permitió mas violaciones a nuestros derechos caso ocurrido sobre en el puente de cubara Boyacá.

Cada uno de estos hechos demuestra que la fuerza pública es la primera institución que no cumple  ni respeta acuerdos y es la que viola los derechos humanos y pone en peligro la vida de las personas por el estricto seguimiento y control que viene haciendo a la dirigencia indígena.

Nos sentimos perseguidos y amenazados  aún más que ha incrementado el pie de fuerza y presencia militar en nuestro territorio por otro atentado al oleoducto caño limón Cobeñas en el punto la blanquita dentro del territorio U´wa

Exigimos a los órganos de control del estado colombiano tomar medidas correspondientes para garantizar la vida en todas sus expresiones.

Pedimos una vez más a la comunidad internacional el acompañamiento con veeduría integrada a las comisiones y no permitir más violaciones a nuestros derechos.

POR EL DERECHO A LA VIDA, LA CULTURA Y AL TERRITORIO PUEBLO U´WA ¡PRESENTE!

 

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES Y CABILDOS U´WA