Menu

Duque llegó a Arauca con su política guerrerista y dejó atrás la inversión social

Centro Oriente, 23 de enero de 2019 PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO En lo que va corrido del mandato de Iván Duque como presidente de Colombia, ha visitado en dos oportunidades a la capital araucana. La primera ocurrida el 11 de octubre de 2018 y la otra, el pasado 22 de enero. Durante sus dos visitas, Iván Duque y la cúpula militar han concluido en fortalecer su política guerrerista, que contrario a buscar salidas políticas al conflicto social, político y armado que vive el país, arrecian la ya grave crisis social-humanitaria a la que ha sido llevada la región. Medidas de “seguridad” como los programas denominados “red de participación cívica” y “red de recompensa” no son más, que aprovecharse de las precarias condiciones económicas y de empleo de…

Leer Mas….

Mujeres de Arauca rechazan asesinato de Laura Nayibe Peña

Saravena, 21 de enero de 2019 La Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca –AMAR-, se une a las voces de rechazo por el hecho violento en el que resultó asesinada la joven Laura Nayibe Peña Cáceres. El homicidio ocurrió aproximadamente a las 8:00 p.m., del 20 de enero, cuando la joven llegaba a su casa de habitación en el Barrio Modelo del municipio de Saravena. Laura Nayibe de profesión jefe de enfermería, era afiliada al sindicato de los trabajadores de la salud ANTHOC filial Saravena y laboraba en el Hospital del Sarare de este municipio donde se destacó por ser una mujer sencilla, con gran calidad humana, presta a enseñar y servir a las personas que requerían de su apoyo. Hechos como este, que afectan…

Leer Mas….

Comunidades campesinas víctimas de las fuerzas armadas en Boyacá

DENUNCIA PÚBLICA Las organizaciones sociales y defensores de Derechos Humanos de Boyacá, denunciamos, la violación sistemática a la vida, la integridad, la libertad, la persecución, la estigmatización, el hostigamiento y los señalamientos hacia la comunidad campesina de las veredas de Sabanalarga y Ocobé de los municipios de Pajarito y Labranzagrande por parte de las Fuerza Armadas de Colombia. ANTECEDENTES En el año 2016 en las veredas de Ocobé del municipio de Labranzagrande, las Fuerzas Armadas, en cabeza del Batallón Tarqui, efectuaron ataques con armas de fuego vía aérea, dejando rastros de casquillos en el patio de algunas casas, entre ellas la de la familia Alfonso Alarcón. Las Fuerzas Armadas durante varios años han estigmatizado perseguido, señalado y hostigado a la comunidad del área rural de…

Leer Mas….

En la frontera Colombo – Venezolana, el estado solo tiene políticas para la injerencia

Mientras el Régimen profundiza sus acciones contra la hermana República Bolivariana de Venezuela, el pueblo colombiano sigue sufriendo graves vulneraciones a sus derechos. El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia rechaza y repudia el asesinato del comerciante EFRÉN SALCEDO VIDAL de 46 años de edad en el municipio de Fortul. Luego de finalizar el año 2018 con un alto índice de muertes violentas en el país y especialmente en el departamento Arauca, donde se documentaron más de 100 homicidios, a escasos dos días de haber comenzado el nuevo año se presenta este asesinato, en hechos ocurrieron aproximadamente a las 8:25 p.m., cuando hombres armados llegaron al barrio La Unión, donde este tenía su establecimiento comercial y su lugar de…

Leer Mas….