Menu

[Comunicado] Solidaridad con las comunidades que ocupan la Finca Corinto vía Yopal-Tilodiran

Yopal Casanare, 16 de mayo de 2018 Comunicado a la opinión pública Las organizaciones sociales de Casanare pertenecientes al Congreso de los Pueblos, nos solidarizamos con la comunidad indígena de Casanare cabildo Nasa kiwe Fxiw y los campesinos víctimas del conflicto armado, quienes por incumplimientos del gobierno departamental y municipal decidieron ocupar la Finca Corinto vía Yopal-Tilodiran desde finales del mes de marzo. Rechazamos los hechos de represión realizado por parte de la fuerza pública contra la comunidad indígena y campesina. Hechos Debido a los incumplimientos por parte de la administración municipal y departamental en el marco de los compromisos realizados en 2017 y 2018 entre el gobierno nacional, departamental, municipal y la comunidad indígena de Casanare cabildo Nasa kiwe fxiw, y comunidad campesina realizan…

Leer Mas….

[Pronunciamiento]Sin educación de calidad el pueblo para

Saravena-Arauca, mayo 15 de 2018 PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO …Me gustan los estudiantes Porque levantan el pecho Cuando le dicen harina Sabiéndose que es afrecho Y no hacen el sordomudo Cuando se presenta el hecho… Violeta Parra El pueblo araucano continúa sufriendo las consecuencias del modo de producción capitalista, que, en su afán de acumular ganancias para la clase dominante, priva de los más elementales derechos que las mayorías requieren para vivir dignamente. Es así como los estudiantes en el departamento se han visto abocados, una vez más, a hacer uso de las acciones de exigibilidad para reclamar sus derechos fundamentales. Esta vez, estudiantes de los municipios de Saravena, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Arauca, desarrollan actividades de movilización pacíficas en las alcaldías municipales y en la…

Leer Mas….

Por el restablecimiento de derechos y una educación pública gratuita, universal y de calidad

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA  ARAUCA 15 DE MAYO 2018 La educación que es un derecho humano, en nuestro país se ha convertido en un privilegio de unos pocos, pues la falta de calidad, universalidad y gratuidad que históricamente ha frustrado los anhelos de formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se viene agudizando año a año con las reformas políticas encaminadas a recortar los recursos para la educación, donde se han aprobado grandes reducciones a las transferencias para su financiación, con consecuencias negativas que se reflejan en la reducción de la planta de personal docente, disminución de la inversión para el mejoramiento en la infraestructura de las instituciones educativas; decadencia de subsidios en transporte, alimentación, costos académicos y pago de servicios públicos; impulsando con…

Leer Mas….

[Comunicado] No se puede estigmatizar y violentar la protesta social

Arauca, Mayo 09 de 2018 Comunicado a la opinión pública El gobierno colombiano pregona a los cuatro vientos de una supuesta paz en todo el territorio nacional y de una era de posconflicto, pero ese discurso se ve empañado con la crisis social, ambiental y humanitaria, de esta crisis no queda excepto todo el sistema educativo del país por los cuales los jóvenes y estudiantes hemos venido luchando por una educación pública, gratuita y de calidad. En la región del centro oriente los estudiantes han venido adelantando jornadas de movilización y protesta en exigencia de la garantía de derechos, jornadas que se iniciaron en el departamento de Arauca y Casanare en el mes de abril con tomas pacificas a algunas administraciones públicas y algunas vías…

Leer Mas….