Menu

[Comunicado] La lucha por el territorio no puede ser criminalizada

Centro Oriente de Colombia, marzo 16 de 2018   Han sido constantes las arremetidas estatales y la criminalización de las luchas populares contra la explotación minero energética en el territorio y las condiciones de trabajo dignas para las comunidades afectadas por estos proyectos. Como de costumbre, el gobierno colombiano emplea diferentes métodos para amedrentar y estigmatizar las luchas del pueblo, acuden a la represión violenta, asesinatos, persecuciones judiciales, las amenazas o a la manipulación mediática. En los últimos meses la comunidad del municipio de Guamal, departamento del Meta ha destacado por su lucha en contra de la explotación petrolera del proyecto conocido como TROGON I, encabezado por la empresa petrolera ECOPETROL y la multinacional española REPSOL y en beneficio de los grandes inversionistas internacionales. La…

Leer Mas….

[Denuncia] Juez legaliza la captura de lidereza ambiental en Guamal – Meta

DENUNCIA PÚBLICA VEREDA PIO XII – GUAMAL, META 15 DE OCTUBRE I. ANTECEDENTES La Corporación Choapo ha venido denunciando la violación sistemática de derechos fundamentales de la comunidad de PIO XII en el municipio de Guamal, en cabeza de la fuerza pública y el ESMAD que ha actuado en favor de la empresa ECOPETROL S.A. Una de las denuncias realizadas se debió a la detención ilegal el 2 de octubre del 2017 de la señora MARISOL PARRA, habitante y líder social de la comunidad en mención, quien había sido sometida a tratos intimidantes, violentos y degradantes por parte de la policía y el ESMAD, quienes servían como seguridad para el ingreso de maquinaria pesada por la “Trocha 12” (vía de ingreso a la vereda), sin tener en cuenta el compromiso de discutir…

Leer Mas….

El accionar de guerra contra las comunidades continua en Arauca

Saravena, 11 de marzo de 2018 DENUNCIA PÚBLICA   Una vez más vemos como en el Departamento de Arauca se encrudece el accionar de la guerra en contra de la población civil, a manos de los que deben garantizarnos y protegernos la vida, honra y vienes según lo ha establecido la Constitución Política de Colombia. Las vulneraciones de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario son cada día más intensos y se ven reflejados especialmente en contra de la población civil. El afan de las fuerzas militares en demostrar resultados del accionar de guerra contra la insurgencia y en su impotencia de dichos actos, hacen que se incremente nuevamente la implementación de los mal llamados falsos positivos o las ejecuciónes extrajudiciales por parte de…

Leer Mas….

En el día Internacional de la Mujer, Casanare se moviliza

Casanare, marzo 8 de  2018 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA   “8 de marzo día internacional de la mujer, Gran movilización en Casanare, por la vivienda digna, salud, educación y una vida libre de violencias’’ Hoy ocho de marzo, en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, la Asociación de Mujeres Unidas por Casanare –ASMUC- nos movilizamos junto a diferentes comités de mujeres del departamento, en compañía de nuestras familias y diferentes organizaciones sociales articuladas al Congreso de los Pueblos, con el propósito de recordar la lucha histórica que emprendieron las mujeres para exigir sus derechos y realizar acciones colectivas en busca de una vida digna. Además de visibilizar los incumplimientos del Estado Colombiano en cabeza del Gobierno departamental y las administraciones municipales, nos…

Leer Mas….