Menu

Con represión y muerte responde el Estado colombiano a los anhelos de paz del pueblo araucano

Saravena 21 de enero de 2018 ACCIÓN URGENTE     Al parecer la principal tarea de la fuerza pública, ahora llamada Héroes Multimisión, es la de asesinar a los civiles, señalar y estigmatizar, siempre con cualquier justificación, para hacer pasar la agresión como hechos aislados, producto de ligerezas o errores humanos. Desde el mes de octubre del 2017, la cifra de muertes violentas de personas protegidas, miembros de la población civil, asciende a 5, hagamos memoria: El día 29 de octubre del 2017 en horas de la mañana, fue asesinado el campesino JOSÉ ALEJANDRINO TIRADO, y herido LIZANDER VALENCIA RODRÍGUEZ, hechos ocurridos en el punto de control del Ejército Nacional ubicado en la Y de Betoyes en zona rural del Municipio de Tame. El 09 de enero del 2018 en horas de la madrugada,…

Leer Mas….

Falsos positivos, una estrategia para la incriminación

DENUNCIA PÚBLICA El respeto y garantía de los derechos humanos, es obligación incondicional del estado Colombiano. No más falsos positivos. Yopal – Casanare, enero 17 de 2018   La Coordinadora Regional de Derechos Humanos del Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia; denuncia ante la comunidad nacional e internacional los siguientes hechos: El 11 de enero del año en curso, tropas adscritas a la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional, arribaron a la vivienda de ANDRES CAMILO BARRERA PATIÑO y DIANA CAROLINA SAGANOME CARDENAS, ubicada en la vereda Volcán Blanco, jurisdicción del municipio de Aguazul (Casanare). Acto seguido procedieron a instalar campamento en el patio del referenciado lugar; ante esa esa situación sus propietarios le solicitaron al Capitán ARROYO, que por favor se retiraran a mayor distancia, a fin de…

Leer Mas….

En época de una supuesta Paz, para el Estado la vida de sus pobladores no vale nada

Saravena, 09 de enero de 2018 Denuncia Pública En época de una supuesta Paz, para el Estado la vida de sus pobladores no vale nada. Así lo demuestra el hecho que el departamento de Arauca siga sufriendo violaciones graves a los derechos humanos, pese a estar el país viviendo las bondades del fin de la guerra y el postconflicto, como a diario lo pregonan las elites gubernamentales y los medios masivos de comunicaciones, refiriéndose al acuerdo final que llevó a la desmovilización de las farc, y a los diálogos que el Estado desarrolla con la organización rebelde del ELN, dentro del cual se pactó un cese bilateral al fuego. Y es que la población civil sigue siendo blanco de ataques contra su vida e integridad,…

Leer Mas….

Gobierno y autoridades siguen incumpliendo acuerdos en el PNN El Cocuy

Boyacá, noviembre 14 de 2017    Gobierno y autoridades siguen incumpliendo acuerdos con comunidades campesinas e indígenas en el PNN El Cocuy.  En el año 2016 las comunidades campesinas e indígenas del PNN en defensa del agua, la flora, la fauna, el nevado y con profundo respeto por las creencias y cosmovisión indígena iniciamos una Acción Colectiva Pacífica en defensa de los territorios. Pasados meses de movilización y con acuerdos firmados se decide suspender esta Acción colectiva con la condición de cumplir a cabalidad por parte de quienes visiten el parque los compromisos firmados en la resolución 0118 de abril de 2017 emitida por parques. En esta resolución explícitamente se consigna: – ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente autorización procede únicamente para los senderos…

Leer Mas….