Menu

En el “año del campo” la gobernación de Boyacá sigue incumpliendo a los campesinos

Pajarito, 8 de noviembre de 2017   Siendo las 9 de la mañana del día7 de noviembre de 2017, la comunidad del municipio de Pajarito se hizo presente en la alcaldía para dar inició a la reunión que permitiría revisar los acuerdos firmados* en marco de la Minga Agraria, Campesina, Étnica y Popular del 2016 entre la Gobernación, la alcaldía y comunidad. Luego de esperar más de dos horas se hicieron presencia tres jóvenes delegados de la Gobernación, estos delegados, según manifestaron, no podían tomar decisiones respecto a los compromisos firmados, ni a las negociaciones entre comunidad, la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro –ASONALCA- la Gobernación y la alcaldía. Este desplante es uno más de los incumplimientos que ha venido cometiendo la gobernación…

Leer Mas….

Lucha de los pueblos indígenas es legitima, por autonomía, territorio y vida digna

Centro Oriente de Colombia, 1 de noviembre de 2017 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA El pueblo colombiano continúa movilizándose en exigencia y defensa de sus derechos fundamentales. Esta vez, los pueblos indígenas de Colombia, cansados de los incumplimientos del gobierno; de la falta de garantías para la vida y el ejercicio de su autonomía y autodeterminación; el saqueo y despojo de los territorios; y en rechazo a los asesinatos selectivos, las amenazas y persecuciones a las autoridades tradicionales, líderes, organizaciones indígenas y demás sectores sociales, se han declarado en Minga Nacional Indígena por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Paz. En este sentido los pueblos indígenas UWA, SIKUANI, MAKAGUAN, BETOY, HITNU e INGA organizados en la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales…

Leer Mas….

Comunidades indígenas y organizaciones sociales inician Minga este 30 de octubre

MINGA, CABILDO NASA Y CONGRESO DE LOS PUEBLOS, YOPAL CASANARE 2017   PLIEGO DE PETICIONES Yopal Casanare, 30 de octubre de 2017   El pliego de peticiones del cabildo indígena, surge del olvido y la vulneración de de nuestros derechos de las instituciones del Estado y por medio de ello podemos ver la revictimización de nuestra comunidad, puesto que hoy estamos en Yopal por causa del desplazamiento forzado y el conflicto armado interno, pues nuestra comunidad lleva a cuesta tres desplazamientos y hoy el olvido nos tiene a punto de un  nuevo desplazamiento. Este pliego  está dividido en dos partes, las cuales van dirigidas a la alcaldía municipal y a la gobernación del Casanare quienes ha venido vulnerando nuestro derechos como también los autos y…

Leer Mas….

De qué le sirve la paz de la que habla el gobierno a las comunidades, cuándo nos siguen asesinando, desplazado…

Saravena, 29 de octubre de 2017 DENUNCIA PÚBLICA Después de cuatro (4) años de estar hablado del logro de la paz y de supuestamente estar gozado del postconflicto, la estrategia de agresión del Estado contra el pueblo colombiano se ha intensificado causando la muerte violenta de más de 200 dirigentes sociales y defensores de Derechos Humanos, estigmatizaciones, atentados contra la integridad, amenazas y despojos de los territorios indígenas, afros y campesinos. Nuestra región que no ha estado al margen de esa realidad, nuevamente sufre la arremetida criminal del Estado. El caso reciente, fue contra humildes pobladores, labriegos de tradición, que por la misma crisis del agro generada por las imposiciones de medidas y políticas restrictivas de instituciones como el ICA y el INVIMA, han optado…

Leer Mas….