Menu

CNA 20 Años: Aprendizajes, retos y perspectivas

Declaración Política Coordinador Nacional Agrario   La historia de la lucha campesina, indígena y afrocolombiana que venimos dando desde tiempos inmemorables se irriga con la sangre derramada por Fernando Lombana el 14 de agosto de 1995 la cual se convierte en la semilla que germina en el Coordinador Nacional Agrario de Colombia CNA, ésta semilla también abonada e irrigada por la misma sangre de resistencia de Héctor Alirio Martínez, José Trinidad Torres, Edgar Quiroga, Angel María Rodríguez, Enoc Samboní, Adelinda Gómez Gaviria,  Alicia López Guisao y fortalecida con los sueños  Camilo Rodríguez,  Amparo Escobar, Bernelicia Moña, Aldemar Natigai Niaza, Mateo Kramer; en ellos y en ellas, está también representada la sangre de mujeres y hombres que han ofrendado su vida en la búsqueda de la…

Leer Mas….

La mercantilización de la salud, un negocio que excluye a los pobres y necesitados

Centro Oriente de Colombia,  5 de mayo de 2017.   PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO   Hoy completamos cinco días de movilización pacífica en defensa del derecho fundamental a la salud, contra su mercantilización y los efectos nefastos sobre la vida e integridad de los seres humanos. Desde el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, enviamos nuestro saludo lleno de fortaleza y reconocimientos a los pobladores de Arauca que haciendo uso del derecho a la protesta se han volcado a las vías para exigir el goce efectivo del mismo. Recibimos con beneplácito la multitudinaria marcha desarrollada por el pueblo del municipio de Tame el día de ayer y la que las comunidades del municipio de Fortul realizarán hoy en apoyo a esta…

Leer Mas….

Defender la salud el objetivo de las comunidades movilizadas

Centro Oriente de Colombia, 4 de mayo de 2017 PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, reitera el saludo fraterno a todas las mujeres y hombres que asumieron la convocatoria a la movilización, conscientes de la vulneración de derechos fundamentales, resultado de un modo de producción que convierte todo cuanto existe en mercancía, y que en este caso en especial, en el afán de acumular capital ha hecho de los dineros públicos para el derecho a la salud un festín a costa de la muerte o el deterioro de los seres humanos. A cuatro días de jornada, los diferentes puntos de movilización se han venido fortaleciendo, a lo cual se suma la marcha que en respaldo de…

Leer Mas….

Con movilización continúa la defensa de la salud en Arauca

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO  Centro Oriente de Colombia, mayo 03 de 2017 Sea lo primero desde el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, hacer un reconocimiento al pueblo araucano, a las mujeres y hombres que siguen mostrando su compromiso con la vida, los derechos humanos y la defensa de lo público, y que por tercer día, con la tenacidad y templanza de este histórico tejido social, se mantienen en movilización y lucha por salud digna para todas y todos. No obstante la claridad frente a la justeza, pertinencia y legalidad de la acción de exigibilidad de derechos, se continúa desde algunas voces de la fuerza pública, autoridades civiles y algunos periodistas, tratando de deslegitimar y señalar dicho ejercicio, esgrimiendo la vulneración…

Leer Mas….