Menu

Entrevista a Sonia López «Para lograr la paz se debe ir más allá de silenciar de los fusiles»

Sonia López  presidenta de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra de Arauca en Colombia. La lideresa social ve positivo el acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC pero denuncia un aumento de represión y violencia hacia los movimientos sociales y sus dirigentes La activista promueve empresas comunitarias locales y combate la irrupción de grandes multinacionales ¿Cuál es la función de una defensora de los derechos humanos? [1] R/. Acompañamos, asesoramos y en algunos casos representamos jurídicamente a víctimas de violaciones a derechos humanos.También hacemos seguimiento y cabildeo de la situación de derechos humanos en las regiones y buscamos que se hagan investigaciones para que estos casos no queden en la impunidad. El objetivo es visibilizar y denunciar las situaciones de violaciones a derechos humanos y a derecho internacional humanitario.…

Leer Mas….

Pronunciamiento público: Salud derecho fundamental

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO  Centro Oriente de Colombia 02 de mayo de 2017   “El Derecho Fundamental a la Salud comprende, entre otros, el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad. Debe ser respetado por las entidades responsables de asegurar y prestar servicios de salud – IPS y EPS” (Sentencia T-760/08, Corte Constitucional). Atendiendo masivamente la convocatoria efectuada por el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, hemos iniciado la jornada en defensa de la salud pública, acción legal y legítima en ejercicio de las exigencias por la vigencia plena de los derechos humanos, que reiteramos hace parte de la libertad de expresión, asociación y movilización, por ende ajustada a la constitución, la ley y el…

Leer Mas….

Por un primero de mayo para reivindicar a la clase trabajadora y exigir justicia social

El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia se suma a esta gran jornada de conmemoración del día internacional de la clase trabajadora y a los plantones que se adelantan en los diferentes sitios de las vías públicas del Departamento de Arauca, manifestando categóricamente nuestro rechazo a la desigualdad, la injusticia y la explotación de hombres y mujeres por parte de las élites del país. Porque todos somos explotados: obreros, campesinos, jóvenes, indígenas, mujeres, afrodescendientes, desempleados. Todos somos víctimas del capitalismo y de la miseria que éste genera. Por eso nos movilizamos hoy. Porque tenemos derecho y además la responsabilidad de transformar esta sociedad, destruyendo las estructuras que nos oprimen y construyendo relaciones sociales con base en la igualdad y…

Leer Mas….

Organizaciones sociales de Casanare saludan la defensa del ambiente y el territorio

Para las Organizaciones Sociales de Casanare es grato ver materializado el esfuerzo que mediante la movilización social y la lucha constante en contra del capital transnacional extractivista para este caso la destructora y saqueadora industria del petróleo. Manifestamos nuestro apoyo a todos los procesos organizativos y a las entidades que también  se han opuesto al desarrollo del proyecto petrolero el portón cuyo impacto directo sobre ecosistemas estratégicos como la laguna del Tinije y sobre los acuíferos subterráneos que surten gran parte de la población del casco urbano del municipio de Yopal. Aunque tarde y bajo la presión social es de valorar la posición que ha tomado la  CAR regional liderada por Martha Plazas Roa que quizás por primera vez actúa con diligencia y cumple con…

Leer Mas….