Menu

Juan de Dios Pontón Meza: razón de ser y vivir por la vida y la organización social

Este 6 de abril se cumplieron 15 años de la desaparición y muerte de Juan de Dios Pontón Meza a manos integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC-EP. A pesar de las circunstancias de su muerte, la organización juvenil de Arauca ASOJER recrea y fortalece los elementos políticos y culturales que este líder legó.

Los derechos humanos como garantía de la consolidación de los procesos de transformación social e integración de los pueblos

Contexto Mundial y Latinoamericano Mucho se habla de la crisis del modelo capitalista, donde se augura su fin, sin embargo, las transnacionales cada vez acumulan más sus ganancias. Esto necesariamente nos debe llevar a reflexionar y diferenciar sobre el papel que juegan los estados nacionales y su responsabilidad en satisfacer las necesidades de la población, y la economía transnacional que a través de los conglomerados transnacionales financieros (CTF) acumula en detrimento de la estabilidad de la  vida, la especie humana y del planeta mismo. Según analista la crisis del modelo capitalista es cíclica, es decir que se repite cada cierto periodo, y que se supera a través de las guerras y el desarrollo de la industria armamentista.

Declaración del encuentro binacional de la macrocuenca del Orinoco

DECLARACIÓN POLÍTICA El Movimiento Nacional Campesino Socialista y Revolucionario Bolívar-Maizanta (MNCBM), Poder Popular del distrito del Alto Apure, Consejos comunales y comunas, las naciones y pueblos indígenas de los estados: Amazonas, Bolívar, Apure, el Congreso de los pueblos Capitulo Venezuela y La Fundación de Derechos Humanos PUEBLO LIBRE, los transportistas organizados del Apure y del Táchira; y por Colombia la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-, el movimiento comunal representado en la federación de juntas de acción comunal de Arauca y la Asociación de Juntas de Cumaribo -Vichada-, Toledo (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá), la Asociación de Cabildos y Autoridades  Tradicionales Indígenas de Arauca -ASCATDAR-, la Fundación De Derechos Humanos JOEL SIERRA y la Fundación para la Justicia y el Derecho Javier…

Leer Mas….

La crisis del agua en Casanare: otra forma de atentar contra la vida

Comunicado 04 a la opinión pública La crisis del agua en Casanare: otra forma de atentar contra la vida. Todas y todos, tenemos la responsabilidad histórica de ver y actuar ante el deterioro ambiental de la explotación y saqueo petrolero en el departamento de Casanare. Aunque las sequías son un fenómeno cíclico en los llanos, la resequedad excesiva del suelo solo es consecuencia de más de dos décadas de exploración sísmica y explotación petrolera en el departamento. Por una parte, las sísmicas, que no son otra cosa que un sistema de explosiones en el subsuelo, generan grietas subterráneas que profundizan el curso normal de las aguas superficiales, a tal punto que se ve cómo se secan las cañadas, humedales, esteros, ríos y quebradas que servían…

Leer Mas….