Menu

Comunidades de Casanare frente a la industria petrolera

Yopal-Casanare, 30 de Noviembre de 2013 Comunicado 01 a la opinión pública  Comunidades de Casanare frente a la industria petrolera  Desde el año 2011 algunas comunidades campesinas, indígenas, urbanas y organizaciones sociales, nos hemos venido encontrando alrededor del tema de la defensa y cuidado de los territorios en el departamento. En estos espacios, hemos visto con preocupación los más de 70 contratos de exploración y explotación petrolera que sobre el departamento sigue negociando la Agencia Nacional de Hidrocarburos, cada uno con un promedio de 60.000 hectáreas asignadas. Equión, Ecopetrol y Petrobras en la zona del Piedemonte, y Pacific Rubiales hacia el oriente del departamento proyectan seguir lucrándose del negocio del petróleo con la progresiva compra de estos contratos de concesion. Ante esto, el gobierno nacional…

Leer Mas….

Carta Abierta: ¡Porque nuestra lucha social es justa y legítima seguiremos adelante!

CARTA ABIERTA  ¡Porque nuestra lucha social es justa y legítima seguiremos adelante!  Hoy al transcurrir más de 8 meses de encontrarse privados de la libertad los compañeros ERNESTO ALEXANDER ROA MONTAÑÉZ y PEDRO LEÓN CARRILLO SOLANO, quienes fueron judicializados tras la participación en la jornada contra la exploración y explotación petrolera en la región, proceso social que se adelantó producto del análisis y consenso de los diferentes sectores sociales que hacen vida política al interior del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia. A más de 20 años de trabajo de extracción petrolera en el departamento de Arauca, la región tiene que contar y mostrar que las ganancias para las comunidades ha sido un panorama de destrucción ambiental, como la…

Leer Mas….

Por una rebaja del 50% a los precios actuales de los combustibles, la alianza por el 50% se prepara para…

  Los precios de los combustibles afectan hoy más que nunca la calidad de vida de las mayorías colombianas. El debate sobre la reducción de su precio al consumidor se ha enclaustrado entre recientes medidas de congelamientos, promesas gubernamentales alrededor de la revisión de la estructura de los precios y las tímidas propuestas de varios sectores políticos del país. A un lado queda el diálogo y la concertación con los diferentes sectores sociales, quienes mes a mes cargan con los aumentos del costo general de la vida. Por ello diversos gremios y sectores sociales, entre los que se destacan transportistas, trabajadores de la industria del petróleo, estudiantes, ligas de usuarios de la ciudad, han juntado esfuerzos conjuntos para generar la ALIANZA POR EL 50%. Proponemos…

Leer Mas….

La Protección de la Población Civil establecida en el Derecho Internacional Humanitario, en Arauca se convierte en simple enunciación normativa…

Saravena, 3 de diciembre de 2013. DENUNCIA PÚBLICA La Protección de la Población Civil establecida en el Derecho Internacional Humanitario, en Arauca se convierte en simple enunciación normativa sin aplicación en la realidad. – El 29 de noviembre, a la salida de Saravena, en dirección hacia el municipio de Fortul, se presentó un hostigamiento contra miembros de la Policía Nacional, al cual los uniformados respondieron, en este hecho resultó muerto con impacto de arma de fuego el señor VÍCTOR SENON CONTRERAS GONZÁLEZ de 66 años de edad, quien se encontraba desarrollando sus labores cotidianas en una finca aledaña al lugar, igualmente murieron dos semovientes, un toro reproductor y una yegua. – En la madrugada del domingo 24 de noviembre, en la vereda Bruselas del municipio…

Leer Mas….