PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Centro Oriente de Colombia 02 de mayo de 2017
“El Derecho Fundamental a la Salud comprende, entre otros, el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad. Debe ser respetado por las entidades responsables de asegurar y prestar servicios de salud – IPS y EPS” (Sentencia T-760/08, Corte Constitucional).
Atendiendo masivamente la convocatoria efectuada por el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, hemos iniciado la jornada en defensa de la salud pública, acción legal y legítima en ejercicio de las exigencias por la vigencia plena de los derechos humanos, que reiteramos hace parte de la libertad de expresión, asociación y movilización, por ende ajustada a la constitución, la ley y el decreto 0285 de 2013, máxime cuando está de por medio el derecho fundamental a la salud y a la vida misma.
Agradecemos la participación decidida de obreros, campesinos, jóvenes, estudiantes, funcionarios, comunidad LGTBI, indígenas, afrodescendientes, transportadores, hombres y mujeres, que en cumplimiento del legado histórico de lucha y dignidad se dispusieron para esta acción de exigibilidad de derechos, y asistieron copiosamente a las marchas en conmemoración del 01 de mayo, y las que se encuentran en los diferentes sitios de movilización de la geografía departamental.
Ante una crisis como la que atraviesa la salud en el departamento no podemos mostrarnos ausentes o distantes, al contrario de la forma que lo expresamos requiere de todas y todos una posición firme y decidida. Las causas más sentidas y vividas por las comunidades que sintetizamos en el paseo de la muerte, la falta de atención, la asfixia de la red pública hospitalaria por cuenta de la alta cartera morosa de las EPS y la UAESA, la creciente entrada de IPS privadas, el desconocimiento de la ley para favorecer a éstas y no contratar con nuestras ESEs, el no uso de la red de referencia y contra referencia regional, trasladando a los pacientes a lugares distantes y no en las mejores condiciones, que entre otras circunstancias han llevado a la salud al estado de postración en que se encuentra.
Reconocemos las gestiones que viene adelantando el señor gobernador para la activación de la MESA DEPARTAMENTAL DE SALUD, con el concurso con el Ministerio de Salud, la Superintendencia de salud, delegados nacionales de la Contraloría y la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Gerencia General de las EPS Comparta, Nueva EPS, Saludvida y Cafesalud; delegación de la Asamblea Departamental, el Gobernador del Departamento, los Alcaldes de los Siete Municipios y los gerentes de los hospitales del departamento, para avanzar en la solución de las exigencias.
Y la disposición para interlocutar y concertar sobre las otras dificultades como la alimentación y transporte escolar, el pésimo estado de las vías entre ellas la de Cravo Norte-Arauca, y la seguridad de los pobladores.
Con la voluntad expresada y las gestiones de la administración departamental, esperamos que por tardar el día jueves 04 de mayo podamos comenzar la mesa departamental y dar salida a las exigencias que hemos concretado en: Revisión y pago de la cartera morosa por parte de las EPS y la UAESA, a la red pública hospitalaria; contratación de servicios por parte de las EPS con la red pública hospitalaria del departamento; Que la inversión de recursos en salud pública se contrate exclusivamente con los hospitales del departamento y no con IPS privadas; Mejorar la Infraestructura y dotar de equipos biomédicos a la red pública hospitalaria del departamento de manera equitativa; y ejecutar las conclusiones del II Foro de la Salud.
Reiteramos que si por tardar el día jueves 04 mayo no se ha instalado la mesa y no se ha avanzado en las soluciones a las mentadas exigencias, nos veremos obligados a ir escalando la movilización, pasando a un Paro Cívico Indefinido.
Por último agradecemos las voces que se han venido sumando a esta jornada de movilización; y al resto de la comunidad que se encuentra preparada, mantenerse en alerta ante cualquier intento de desalojo o agresión a los sitios de movilización.
POR UNA SALUD DIGNA PARA TODOS Y UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA PRESENTE – PRESENTE – PRESENTE