Declaración Política Coordinador Nacional Agrario
La historia de la lucha campesina, indígena y afrocolombiana que venimos dando desde tiempos inmemorables se irriga con la sangre derramada por Fernando Lombana el 14 de agosto de 1995 la cual se convierte en la semilla que germina en el Coordinador Nacional Agrario de Colombia CNA, ésta semilla también abonada e irrigada por la misma sangre de resistencia de Héctor Alirio Martínez, José Trinidad Torres, Edgar Quiroga, Angel María Rodríguez, Enoc Samboní, Adelinda Gómez Gaviria, Alicia López Guisao y fortalecida con los sueños Camilo Rodríguez, Amparo Escobar, Bernelicia Moña, Aldemar Natigai Niaza, Mateo Kramer; en ellos y en ellas, está también representada la sangre de mujeres y hombres que han ofrendado su vida en la búsqueda de la dignidad de los pueblos.
Llegamos a los 20 años escribiendo la historia del campo, siendo protagonistas en la historia del país, nuestro principio e inicio movilizador con los Paros Cafeteros de 1995, el Exodo campesino del Sur de Bolívar, el Paro del Sur occidente, los paros del Oriente, las marchas y tomas del centro, luego fortaleciendo la unidad en el paro nacional de 1999 con organizaciones campesinas y sociales hermanas, impulsamos y nos vinculamos en el Congreso Nacional Agrario y la elaboración del Mandato Agrario que es una referente el caminar de la palabra en la Minga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria, somos parte importante del Congreso de los Pueblos y la Cumbre Agraria, Campesina, Etnica y Popular, encaminando esfuerzos a la construcción de un movimiento agrario nacional, una propuesta de país.
Hemos construido los planes de vida, asumimos la Agroecología como principio de defensa de nuestra madre tierra, y la producción sana de alimentos, fomentamos y defendemos la economía propia, la territorialidad campesina, indígena y negra, creamos escuelas de formación locales, regionales, nacionales en internacional, las mujeres con su trabajo y formación constante van dando como siempre lo han hecho invaluables aportes en el proceso organizativo, de igual manera la juventud y la niñez.
Nos enriquecemos y contribuimos con los principios y plataforma de lucha de la CLOC- VIA CAMPESINA, la REDHER y el ALBA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, comprendemos y practicamos el internacionalismo como principio de solidaridad entre los pueblos.
En estos 20 años nos ratificamos en lo mandatado por nuestra V asamblea, la consolidación organizativa, la disputa territorial constituyendo los Territorios Campesinos Agroalimentarios y recuperando la tierra; enriquecer, socializar e implementar la plataforma política la Movilización constante Continuar fortaleciendo La unidad del movimiento agrario y popular apostándole a la vida digna para los habitantes del campo, participando en los escenarios de paz, principalmente en la Mesa Social para la Paz y hacer incidencia político institucional como herramientas de lucha y espacios de posicionamiento y fortalecimiento de la propuesta política CNA.
Esta historia, esta lucha la ratificamos hoy con las delegadas y delegados de los diferentes organizaciones CNA llegadas y llegados de los rincones del país, también con las compañeras y compañeros de Brasil, Guatemala, Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá, Honduras, Venezuela, Chile, Noruega, Estado Español, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y sin lugar a dudas ante los pueblos de Colombia y el mundo.
Descargar AQUÍ el documento completo
Por la defensa y recuperación del campo colombiano vida digna y soberanía popular Coordinador Nacional Agrario de Colombia - CNA San Antonio del Tequendama mayo 6 de 2017