El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, con el legado histórico de lucha y construcción social, reiteramos a la comunidad regional, nacional e internacional que la jornada convocada a partir del 01 de mayo en defensa de la salud pública, en el marco del Decreto Presidencial 0285 del 2013, obedece a unas causas reales y urgente que ahondan la crisis vivida a consecuencia de ser este derecho fundamental tratado por el Estado como una mercancía.
Específicamente hemos venido planteando:
- La cartera morosa que tienen las EPS y la UAESA con los hospitales, que oscila alrededor de 60 mil millones de pesos.
- Las EPS no están contratando lo de ley con los hospitales. Además desconocen la red de referencia y contra referencia, presentándose casos donde pacientes han sido trasladados a Barranquilla, Valledupar, Riohacha o Pasto.
- No hay por parte del gobierno departamental una postura clara en defensa de lo público, pues una cosa es lo que se dice en las reuniones y discursos y otra la realidad que vivimos los araucanos, lo cual se hace evidente con la entrada de nuevas IPS privadas.
Por lo que hacemos entre otras las siguientes exigencias:
- REVISIÓN Y PAGO DE LA CARTERA MOROSA POR PARTE DE LAS EPS Y LA UAESA, A LA RED PÚBLICA HOSPITALARIA.
- CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PARTE DE LAS EPS CON LAS ESES O RED PÚBLICA HOSPITALARIA DEL DEPARTAMENTO.
- QUE LA INVERSIÓN DE RECURSOS EN SALUD PUBLICA SE CONTRATE EXCLUSIVAMENTE CON LAS ESES DEL DEPARTAMENTO Y NO CON IPS PRIVADAS.
- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA LAS ESES DEL DEPARTAMENTO DE MANERA EQUITATIVA.
- EJECUTAR LAS CONCLUSIONES DEL II FORO DE LA SALUD.
Para avanzar en estas exigencias debe citarse inmediatamente la MESA DEPARTAMENTAL DE SALUD, con presencia de:
- Ministerio de Salud
- Supersalud
- Contraloría General de la República
- Procuraduría General de la Nación.
- Defensoría del Pueblo.
- Gerencia General de las EPS Comparta, Nueva EPS, Saludvida y Cafesalud.
- Delegación de la Asamblea Departamental.
- Gobernador del Departamento.
- Alcaldes de los Siete Municipios.
Siendo estas las causas y las exigencias de la movilización, las cuales son sentidas en todos los rincones del departamento, desvirtuamos la aseveración del señor Gobernador que ésta, obedecería a evitar la creación de la ESE San Antonio de Tame y, que es convocada por un solo sector, cuando el movimiento de masas representamos a los diferentes sectores sociales en los siete municipios del departamento y con relación al hospital de Tame, nunca nos hemos opuesto a su autonomía ni que sea una ESE de segundo nivel, lo que dijo el II foro de la salud, es que esta decisión debe obedecer a un estudio serio en materia técnica, administrativa y financiera, donde se garantice la sostenibilidad de toda la red pública del departamento.
Finalmente reiteramos la invitación a todas y todos a participar de manera masiva y decidida en las acciones de exigibilidad de los derechos, fijada a partir del primero de mayo.
POR UNA SALUD DIGNA Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA PRESENTE – PRESENTE – PRESENTE