COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Saravena, Arauca marzo 07 de 2017
Mientras en nuestro país y en el Departamento de Arauca se habla de paz, la inversión social no se manifiesta en los sectores productivos del departamento.
Como Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro “ASONALCA” seccional Arauca, vemos con preocupación que en el tiempo que lleva de administración el gobierno departamental dirigido por el señor Ricardo Alvarado Bestene, no se vean reflejados los recursos para el desarrollo de los renglones productivos. Nuestro sector campesino, hoy se siente frustrado debido a las siguientes situaciones:
En el plan de desarrollo departamental, socializado en los municipios con las comunidades y aprobado por la asamblea departamental, refleja para el sector campesino un gran ítem de inversión que iría a ser ejecutado para avanzar en la solución del abandono en que mantiene el sector agropecuario en el departamento de Arauca. Enfocado en que Arauca debe de ser agropecuario mas no petrolero.
Este presupuesto de inversiones estaba enmarcado en el Contrato Plan hoy mal llamado “Contrato Paz”. Hasta el momento no miramos avances de los proyectos que iban hacer ejecutados con estos recursos, por lo contrario, observamos grandes contradicciones entre el señor Gobernador Ricardo Alvarado y el representante a la Cámara por el partido de la U, Albeiro Vanegas Osorio, ya que el señor Albeiro desea manejar los recursos que vienen para los proyectos y a su vez el señor gobernador pretende hacer lo mismo, lo cual afecta el avance de los proyectos productivos del departamento. Hacemos un llamado desde el sector campesino – cooperativo a que pongamos los intereses colectivos y sociales por encima de los individuales y personales.
El señor Representante a la cámara por el partido de la U, Albeiro Vanegas ha venido argumentando que los recursos invertidos en la planta de Transformación de plátano ubicada en Corocito del municipio de Tame han sido gestionado por él, lo cual NO es cierto, ya que esos 6 mil millones de pesos que hoy van invertidos han sido gestionado por el sector campesino y son recursos propios de la gobernación.
Como sector campesino hemos tenido información, sobre los cambios de rublos presupuestados para otros entes y que no están dentro del marco del plan de vida del movimiento social, cambios que se han venido impulsando desde la secretaria de planeación departamental
Las pocas inversiones que viene desarrollando la Secretaria de Agricultura departamental vienen ejecutándose por alianzas productivas. Alianzas de las cuales como campesinado tenemos muchas observaciones, debido a que estos recursos en su gran mayoría se van en socializaciones y asistencia técnica haciendo que para inversión material queden muy pocos recursos.
Debido a toda esta problemática hacemos un llamado al gobierno departamental y en especial a la secretaria de agricultura, para que se dé cumplimiento al plan de desarrollo y a los compromisos hechos con los renglones productivos y los sectores sociales del Departamento.
De lo contrario si esta situación sigue, como sector Campesino nos vemos obligados a hacer uso de la movilización para exigir el cumplimiento de la inversión para el sector agrario.
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro
Seccional Arauca