Centro Oriente de Colombia, 12 de noviembre de 2018
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Durante el tiempo de campaña, Iván Duque, embaucó a más de diez millones de colombianos, quienes, guiados por matrices de opinión impuesta por los medios masivos de comunicación, creyeron en sus promesas falsas. Se comprometió a aumentar el salario y bajar los impuestos, ampliar los programas sociales, no aumentar la edad de pensión, mejorar el sistema de salud, fortalecer la educación, combatir la corrupción, entre otras cosas.
Sin embargo, ha hecho todo lo contrario, durante el primer trimestre de su mandato ha anunciado y aplicado medidas económicas, sociales y militares que profundizan la crisis social, humanitaria y ambiental que vive el país, y que van encaminadas a afianzar el modelo neoliberal en Colombia.
Gravar con IVA los productos básicos de la canasta familiar, cobrar impuesto de renta a la clase popular, priorizar el gasto militar por encima del derecho a la educación, aumentar el costo de los combustibles, son algunas de las razones por las cuales el pueblo colombiano se ha abalanzado a las calles y vías del país para sentar su voz de protesta y exigir al Estado respeto por los derechos y garantías para la vida digna.
Es así como los estudiantes de 55 instituciones de educación superior, organizados en la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior –UNEES- hace más de veinte días se declararon en movilizaciones permanentes y ceses de actividades. Actualmente al menos treinta instituciones de educación superior se ratifican en el paro nacional, buscando un espacio de interlocución con el presidente a fin que se designen los recursos necesarios para cubrir el déficit fiscal por el que atraviesan, parando con el desfinanciamiento de las mismas. Sin embargo, la respuesta que dio el gobierno de Duque, a las multitudes de estudiantes y obreros, movilizados en el país el pasado 8 de noviembre, fue la estigmatización, los señalamientos, la infiltración a través de estructuras paramilitares y el uso de la brutalidad policial para reprimirlos, dejando estudiantes heridos, detenidos y desaparecidos.
La situación no es distinta para el gremio productivo y de transportadores a nivel nacional. El alza desmedida al costo de los combustibles, que, a partir de este sábado, sube por tercera vez en el gobierno Duque, y que pone a Villavicencio como la ciudad con el precio más caro por galón en el país. De igual forma el alto costo de los peajes, y el no reconocer el trabajo de los transportadores como de alto riesgo negando con ello el derecho de protección y garantías de dignidad para su labor, sumado a los problemas con la chatarrización, acrecentados con la expedición inconsulta del decreto 1517 de 2016, que crea el Registro Único Nacional de Desintegración Física de Vehículos e Ingreso de Nuevos Vehículos de Transporte Terrestre Automotor de Carga, con el cual se aumenta la competencia desleal y pone en inminente riesgo el patrimonio familiar de los camioneros.
Todo ello llevó al gremio a anunciar un nuevo paro nacional a partir del 23 de noviembre, en búsqueda del cumplimiento de los acuerdos pactados en jornadas anteriores.
Desde el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, saludamos la justa lucha que hombres y mujeres de los sectores sociales y populares vienen librando en el país en exigencia de mejores condiciones de vida para los colombianos. Especialmente enviamos un mensaje de solidaridad y fuerza a los estudiantes que conscientes y consecuentes con su papel histórico como protagonistas de la transformación social, se levantan dignamente mediante la lucha organizada, para arrebatarle al régimen, lo que por derecho le corresponde a la clase popular. Respaldamos a los compañeros y compañeras que han liderado esta justa y necesaria jornada de protesta.
Denunciamos y condenamos la brutalidad, abuso de la fuerza y de la violencia con que el Estado respondió ante la protesta social, en cabeza de la Policía Nacional y de estructuras paramilitares, en casos promovidas por las rectorías de las universidades como la de Pamplona, Bogotá y Tunja.
Sumado a la ya sistemática criminalización del liderazgo y la protesta social, el ministerio de defensa anunció públicamente la promoción ante el congreso de nuevas leyes que permitan incrementar las medidas jurídicas y militares coercitivas contra los que hagan ejercicio de ese derecho constitucional, legal y legítimo.
Como Movimiento Político de Masas Social y Popular del centro Oriente de Colombia nos sumamos de manera directa al paro nacional camionero, de las centrales obreras y de los estudiantes universitarios. Llamamos a la comunidad en general, a nuestros gremios y sectores a respaldar estas jornadas de movilización en búsqueda de garantías para la vida digna.
¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA! ¡MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA!!! ¡CONGRESO DE LOS PUEBLOS CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!!!