Menu

[Pronunciamiento] sumarnos a la lucha asegurará la transformación radical de esta sociedad

Centro Oriente, 07 de mayo de 2021


PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Al pueblo colombiano que con mucha conciencia han participado de las diversas acciones en el marco del Paro Nacional, manteniéndose en las calles y carreteras del país desde el 28 de abril a pesar de la brutal represión estatal, enviamos nuestro saludo de reconocimiento, respeto, fraternidad y afecto popular, a la vez que los invitamos a mantener ese mismo ahínco y moral en la continuidad de la lucha por la transformación de la sociedad.

De manera especial a los diferentes procesos y sectores sociales que conformamos el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia y que hemos venido participando de manera decidida en estas gestas sociales en Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Arauca, Bogotá y Sabana, desde la creatividad popular a través de marchas, plantones, eventos artísticos, velatones en los espacios públicos que son de uso colectivo para manifestar la indignación y rechazo contra este régimen totalitario y genocida.

Hemos levantado principalmente las banderas contra la matanza y judicialización, el paquetazo neoliberal que contiene las contra-reformas tributarias, pensional, laboral y de salud, el envenenamiento de la vida y el entorno con el uso de glifosato, la profundización de la crisis ambiental con la implementación del Fracking, y contra la militarización del territorio en favor de las políticas injerencistas e intervencionistas contra pueblos hermanos.

Pese el anuncio del gobierno de retirar el proyecto de reforma tributaria y la renuncia del ministro de hacienda, producto de esta acción legítima del pueblo, continuamos avivando la movilización desde los territorios hasta que sea necesario y el constituyente primario en su sabiduría así lo decida, pues nuestras consignas siguen vigentes. En este trasegar hemos tratado que todas las acciones vayan encaminadas a impactar lo intereses de las élites del país y las corporaciones transnacionales, quienes son los responsables de esta crisis social, económica, humanitaria y ambiental que afecta la vida de las mayorías. Son ellos quienes han saqueado históricamente nuestros territorios, expoliando los bienes de la naturaleza; enriqueciéndose a costa de la privatización de derechos fundamentales como la salud, educación, servicios públicos de agua potable, saneamiento básico, energía, comunicaciones, servicios financieros, vías y de transporte; han feriado los bienes estratégicos de la nación y los recursos públicos a través de la corrupción político-administrativa; para lograr todos estos objetivos nos han asesinado, encarcelado, desplazado, desaparecido y estigmatizado.

Sin embargo, es un hecho inobjetable que en desarrollo de estas luchas se causan incomodidades, desabastecimientos y traumatismos en la movilidad, pero ello no puede equipararse al enorme daño generado por la implementación del modo de producción capitalista por parte de la clase en el poder, que para seguir acumulando riquezas pone en juego la propia existencia de las especies.

Por tal motivo, consideramos un deber social promover la realización de corredores humanitarios de abastecimiento en los departamentos más afectados por la falta de productos de primera necesidad, por lo cual nos dispondremos como Movimiento a adelantar todas las gestiones y coordinaciones necesarias para tal fin. De los resultados que obtengamos informaremos oportunamente a las comunidades que habitan este territorio.

Con todas las expresiones que han confluido en esta jornada se ha hecho una articulación, priorizando los objetivos comunes y armonizando las diferentes formas de participación, tratando de que sea en el marco de estos principios generales éticos, políticos y humanitarios; sin embargo, en los territorios existen otros procesos organizativos que en su autonomía y legitimidad están en movilización y que tienen sus propias dinámicas y formas de hacerlo.

Por lo anterior, llamamos al pueblo colombiano a no dejarnos confundir y creer que el pueblo organizado y movilizado en exigencia de sus derechos es ahora el responsable de la crisis y lo consideremos nuestro enemigo; al contrario, debemos sumarnos a esta lucha, ya que es la unión de los oprimidos contra los opresores la que nos hará libres y asegurará la transformación radical de esta sociedad.

A PARAR PARA AVANZAR, ¡VIVA EL PARO NACIONAL!
POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA… ¡UNIDAD Y LUCHA!
MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA
CONGRESO DE LOS PUEBLOS… ¡CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!