Centro Oriente, 05 de mayo de 2021
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia saluda al valiente pueblo colombiano, expresamos nuestra solidaridad y afecto a las familias que en medio de la calamidad sanitaria han perdido a sus seres queridos, y rechazamos profundamente el tratamiento de guerra que el Estado le ha dado a la protesta social, cobrando la vida de más de 20 personas, y vulnerado gravemente la integridad de miles de manifestantes que nuevamente han salido a las calles a movilizarse en campos y ciudades en contra del proceso genocida y las regresivas y nefastas políticas del gobierno de Iván Duque Márquez.
La caída de la reforma tributaria es una nueva victoria de la movilización popular de las mayorías del país, aunque importante, es un logro parcial, pues si no consolidamos, desde la sociedad, los movimientos sociales, organizaciones gremiales, cívicas, comunitarias y ciudadanos, la gestión social, popular y democrática de un proyecto de reforma fiscal del Estado colombiano, de su política social, laboral y pensional, seguiremos en las mismas.
La crisis que vive el país es amplia y honda, y son muchos los problemas que enfrentamos como nación, acumulados en décadas de políticas económicas de despojo y mercantilización de los derechos de las clases populares, que hoy se expresan de forma enérgica y exigen urgente solución. El hastío y cansancio de los y las colombianas ha llegado a un límite y no soportamos más las consecuencias de un modelo económico de sobre explotación, segregación política y terrorismo estatal.
Las calles y carreteras a lo largo y ancho del territorio nacional, han sido copadas por el disgusto popular que reclama respuestas frente a la profunda crisis económica, social y humanitaria, fruto de la destrucción del aparato productivo, que ha reventado en un preocupante problema de desempleo de alrededor de millones de colombianos y de casi 20 más en la pobreza; la quiebra de la economía campesina y agraria; la depredación de recursos minero energéticos y de importantes ecosistemas ambientales; la militarización de los territorios que ha llevado al genocidio descarado de cientos de líderes sociales; el recrudecimiento de masacres y nuevos contextos de guerra irregular; la pérdida de soberanía territorial y el aumento de conflictos regionales que tienen al país sumido en un lamentable estado de postración en todos los órdenes.
Es necesario mantener y fortalecer la lucha y movilización social y popular en el país, sumarse desde los múltiples sectores y gremios, de cara a gestionar las soluciones simples y complejas que el grueso de la sociedad demanda, por ello hacemos un llamado a las organizaciones sociales, cívico populares, campesinas, obreras y sindicales, de jóvenes y estudiantes, indígenas y de mujeres; y al pueblo en general a participar copiosa y entusiastamente en el ejercicio democrático y legítimo de la protesta. Igualmente llamamos a la necesaria cohesión del movimiento social y popular e invitamos a fortalecer sus instancias de coordinación política a nivel sectorial o territorial, con miras a multiplicar fuerzas y proyectar sus luchas reivindicativas y políticas.
Es imprescindible reconocer los diversos sectores en movilización y trabajar por brindar garantías en los diferentes escenarios de articulación social y política, para su posicionamiento como actores legítimos y estratégicos en clave de evitar la fragmentación de los esfuerzos en estas gestas; es menester superar el sectarismo y el oportunismo en las instancias como el comité de paro e impulsar la generación de escenarios de unidad de los sectores sociales y populares permanentemente movilizados, que permitan avanzar en su sintonización y cualificación como fuerza social y política, de forma articulada y convergente de amplios sectores de la sociedad.
Rechazamos el desprecio político que ha expresado el Estado al desconocer, en sus apuestas de diálogo nacional nuevamente a los sectores sociales y populares en lucha, y convocamos a nuestras bases sociales, procesos y organizaciones sectoriales a mantenerse en movilización de cara a exigir una interlocución realmente democrática social y popular, en la cual las clases trabajadoras configuremos las soluciones que la crisis estructural del país requiere y construyamos condiciones que potencien factores de poder y transformación popular para las y los proletarios del país.
Por un diálogo nacional, democrático social y popular.
Por una reforma tributaria alternativa y popular: en la calle y con la gente.
A PARAR PARA AVANZAR, ¡VIVA EL PARO NACIONAL!
POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA… ¡UNIDAD Y LUCHA!
MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA
CONGRESO DE LOS PUEBLOS, ¡CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!