Menu

Comunicado Nº 004 Minga Nacional Pueblos en Resistencia Centro – Oriente de Colombia

Centro Oriente de Colombia, 2 de Junio de 2016
MINGA REGIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR
COMUNICADO Nº 004

La Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular crece y se fortalece con la valentía y dignidad de hombres y mujeres que reconocemos la protesta social como un derecho fundamental y una herramienta de exigibilidad de garantías para la vida digna. A todas y todos los compañeros unidos en esta minga nuestro reconocimiento y saludo fraterno, así mismo, a la comunidad que ha acogido y respetado el llamamiento del movimiento social.

Como es nuestro deber mantener informada a la opinión pública, no permitimos, comunicar lo siguiente:

1. El día de ayer, en el municipio de Saravena-Arauca, sostuvimos una reunión en la que participó el viceministro del interior Guillermo Rivera, el Gobernador de Arauca, los alcaldes de Saravena, Fortul y Cubará, los personeros municipales de Saravena y Fortul, y algunos concejales.

Esa reunión cumplió el objetivo propuesto por los voceros regionales, de ratificar el pliego nacional y regional, la legitimidad de nuestra vocería nacional y la continuidad de la Minga pese a los sabotajes, hostigamientos y agresiones por parte de la fuerza pública.

La postura del viceministro fue ambigua, ya que anunció que el ESMAD presente en la región no actuaría contra los manifestantes, con la condición que restrinjamos nuestro derecho a la protesta, condición que es inaceptable y ofende nuestra dignidad.

Por su parte las autoridades locales manifestaron su posición en defensa de los campesinos, obreros, indígenas y afros movilizados.

2. Así mismo, denunciamos y rechazamos enérgicamente los graves señalamientos hechos a través del medio nacional de comunicación RCN Televisión, en su emisión noticiosa del medio día, donde acusan a la Asociación Juvenil Estudiantil Regional ASOJER, como una “organización fachada del ELN, para reclutar a los niños y niñas”. ASOJER, es una de las organizaciones sociales que participan activamente en la minga nacional, y este tipo de afirmación busca deslegitimar su acción social y su participación política, a la vez, pone en grave riesgo la vida, integridad y libertad de los niños, niñas y adolescentes que la integran. Exigimos a ese medio de comunicación rectificar esa información.

3. Hacemos el llamado a la comunidad en general a ser conscientes que hay indígenas, campesinos, obreros, afros, hombres y mujeres en las diferentes vías de la región y el país, buscando mejores condiciones de vida digna para todas y todos. En este sentido, los que no estén participando directamente de la minga, los llamamos a solidarizarse y mantener el cese de actividades.

4. Pese a la estrategia del Estado de intentar fracturar la movilización, enviando delegaciones a las diferentes regiones para reunirse con los voceros locales, de dilatar la instalación de la mesa de interlocución con las vocerías nacionales, y de enviar las fuerzas del ESMAD para que nos repriman, nos mantenemos en nuestra firme decisión de continuar con el paro nacional agrario, campesino, étnico y popular.

 

¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA!
MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA
CONGRESO DE LOS PUEBLOS, CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA.