Menu

Este primero de mayo ¡a las calles!

 

Las dificultades que hoy día nos vemos abocados a contrarrestar como clase trabajadora, son resultados del capitalismo salvaje en complicidad local de las clases dirigentes, las que se lucran de los sectores que paradójicamente son los que generan la casi totalidad de la riqueza, los trabajadores, aquellos que día a día intentan de diferentes maneras resistir ante la precarización de sus condiciones de vida.

Por ello la necesidad latente y urgente de fortalecer los lazos, construir una sólida correlación de fuerzas entre los diferentes sectores trabajadores de la región, robusteciendo la unidad y la lucha en defensa de los derechos adquiridos y los que faltan por conquistar

Así mismo se invita a enaltecer la conciencia de clase como identidad que caracteriza la luchas diarias e históricas. Las justas exigencias no pueden quedar atomizadas ante la dispersión de peticiones por sectores, se debe entablar diálogos en los cuales permitan posicionarnos como fuerza.

Es urgente retomar banderas frente a las siguientes exigencias:

  • Eliminar la tercerización laboral (legalizada conforme el artículo 34 del código sustantivo del trabajo); en esencia reduce los costos directos a las empresas, elimina la estabilidad laboral, desmejora las condiciones de trabajo, erradica la posibilidad de formar sindicatos, ya que aleja del panorama colectivo los trabajadores. En conclusión, la ventaja es para el sector empresarial y la desventaja la asumen las y los trabajadores, la tercerización fragmenta la responsabilidad patronal y se nubla la identificación del verdadero empleador.
  • Impedir la dispersión sindical, proliferación de sindicatos de papel, donde el 80% tiene menos de 100 afiliados, se invita a fortalecer nuestros sindicatos y afiliar los trabajadores tercerizados e informales.
  • Reconocer que el estado genera más garantías favorables para la explotación de los trabajadores dando mejores condiciones para las empresas extranjeras y monopolios industriales.
  • De los 22 millones de trabajadores el 65% son trabajadores informales, quienes ven arrebatados sus derechos ante la expedición del código de policía.

Por tanto, nuevamente se hace el llamado a la unidad y la lucha permanente, retomando las calles, la movilización, es momento de fortalecernos como trabajadores dignificando las condiciones de vida de nuestras familias y comunidades.

Trabajadores del campo y la ciudad: ¡por una vida con dignidad!