Sólo una paz basada sobre la solidaridad internacional de la clase obrera y sobre la libertad de todos los pueblos puede ser una paz duradera. Karl Liebknecht
Alcanzar la paz en Colombia es un anhelo general del pueblo colombiano. Para ello se requiere de transformaciones estructurales, es decir, un cambio del modo de producción existente basado en la explotación del hombre por el hombre, el cual sojuzga y depreda, convirtiendo todo en mercancía, y que son las causas en la que subyace el conflicto social, político, cultural y armado que históricamente desangra al país, por ese otro mundo posible sin desigualdades ni inequidades y en el que las relaciones entre los seres humanos y de éstos con la naturaleza sean de equilibrio dinámico. Sólo así habrá vigencia plena de los derechos humanos y la vida digna.
Este anhelo se estrella con la Estrategia Criminal del Estado colombiano, desatada para perpetuar ese orden de cosas, que contiene ejes como la corrupción político administrativa, el paramilitarismo, la criminalización de la protesta y movilización social, masacres, desplazamientos, desapariciones forzadas e invasión de la vida cotidiana de los pobladores, todo ello en el marco de la guerra de cuarta generación donde ponen en juego los diferentes aparatos ideológicos de Estado, incluido los grandes medios masivos de comunicación, quienes crean matrices de opinión que legitiman esa violencia sobre el pueblo.
Hoy bajo el supuesto halo de paz que rodea los discursos del gobierno y demás ramas del poder público, se profundizan las agresiones contra el movimiento social a través de la estigmatización, la persecución y el asesinato a las organizaciones que reivindican cambios y el cumplimiento de los acuerdos incumplidos, como los pactados con la Cumbre Nacional Agraria, Campesina Étnica y Popular.
El caso más sonado, el asesinato de dirigentes sociales que en los últimos años asciende a más de doscientos. Los más recientes, la masacre de Tumaco por parte de la policía que dejo 6 campesinos ultimados, el asesinato de la comunicadora comunitaria Efigenia Vásquez Astudillo y hoy 17 de octubre, el crimen contra José Jair Cortés, vocal de la Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, zona rural del municipio de Tumaco.
Por su parte, el ex-vicepresidente y candidato a la presidencia de la República, German Vargas Lleras, ha utilizado como método de campaña, el acusar sin fundamentos, estigmatizar, calumniar y mentir, como forma de levantar su decadente imagen de corrupto y clientelista. No hay que olvidar que es la cabeza del Partido Cambio Radical, que en su prontuario tiene 19 congresistas condenados por parapolítica, 44 investigados por el mismo hecho, otros 11 alcaldes por corrupción y 8 gobernadores investigados y condenados; 349 miembros investigados y 41 destituidos. Además de Gustavo Moreno, el fiscal anticorrupción capturado por corrupto.
German Vargas Lleras engaña al pueblo colombiano con información falsa y estigmatiza el plan de vida de las organizaciones campesinas a través de un reportaje emitido por el canal Caracol el día 16 de octubre, donde supuestamente se aleja del actual gobierno del cual hizo parte durante más de siete años, argumentando su salida en la presunta existencia de una estrategia criminal de las FARC para llegar al poder de manera ilícita. Denuncia supuestos adiestramientos hechos por “decenas de cubanos” en zonas de Reservas Campesinas, “al mismo modelo de Venezuela”, como “parte de una estrategia política de las FARC, que lleva a hacer política en unas condiciones favorables frente a otros partidos”. Basa sus acusaciones en un video elaborado por la Corporación Trochando Sin Fronteras, medio de comunicación popular de nuestro movimiento, al respecto de una visita hecha por compañeros y compañeras de la Asociación Nacional de Campesinos Pequeños y del Centro de Memoria Martin Luther King de Cuba, a nuestra región en el marco del relacionamiento internacional.
Frente a este hecho que estigmatiza y busca intimidar a quienes ejercemos una labor social, manifestamos lo siguiente:
- Nuestro movimiento ha adoptado como principio político la fraternidad y la solidaridad entre regiones, pueblos y países del mundo en la lucha contra el capitalismo. En este sentido estrechamos lasos de hermandad y solidaridad con los valientes y dignos pueblos de Cuba y Venezuela, a quienes admiramos y respetamos, por la forma de organización que les ha permitido resistir y proponer alternativas en contraposición al modo de producción imperante
- Desde la década del 70, como pueblo organizado hemos proyectado y construido las transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas guiados por el plan alternativo de equilibrio regional, nuestro plan de vida. Propuestas que son de conocimiento del Estado y sus instituciones de manera oficial a través de las mesas de interlocución.
- Ese plan de vida, contempla una apuesta política agraria para el país, que venimos materializando a través del Coordinador Nacional Agrario –CNA-, impulsando la figura de Territorios Campesinos Agroalimentarios.
- La presencia de compañeros cubanos en nuestra región, como lo muestra el vídeo, en un encuentro con miembros de nuestro movimiento, corresponde a las relaciones sociales y políticas que tenemos con Cuba y otros pueblos del mundo, en un intercambio de experiencias de construcción de condiciones de vida digna para las comunidades.
- Presentar este encuentro legal y legítimo de los pueblos, como parte de una estrategia de las FARC, es una forma de satanizar y criminalizar las iniciativas populares, ocultar la verdadera situación del país, generar terror en los pobladores y aprovecharlos como caudal electoral en las próximas contiendas.
- Por lo anterior, exigimos al medio masivo de comunicación Canal Caracol, rectificar esa información con la cual se genera confusión y desinformación en el pueblo colombiano y aumenta los riesgos para la vida, integridad y libertad de los dirigentes sociales y defensores de derechos humanos que participaron en el encuentro de campesino a campesino y que aparecen en el vídeo usado mal intencionadamente por el candidato Germán Vargas Lleras y ese medio.
¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA! MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA!!! CONGRESO DE LOS PUEBLOS CONSTRUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!!!