COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA, MARZO 8 DE 2019
“8 de marzo, día internacional de la mujer, Gran movilización en Casanare, por vivienda digna, salud, educación, trabajo, agua, tierra para trabajar y una vida libre de violencias’’
Hoy estamos nuevamente en las calles, movilizándonos y conmemorando el día internacional de la mujer trabajadora, desde la Asociación de Mujeres Unidas por Casanare –ASMUC- nos movilizamos en compañía de nuestras familias y diferentes organizaciones sociales articuladas al Congreso de los Pueblos, con el propósito de recordar y continuar la lucha histórica que emprendieron las mujeres para exigir sus derechos ante la desigualdad, la opresión y el trabajo en condiciones de explotación.
Durante los últimos 3 años, además de movilizarnos, hemos buscado soluciones mancomunadas, que desde la iniciativa de nuestros procesos comunitarios han logrado llamar la atención de diversos entes gubernamentales a los que hemos hecho llegar propuestas y alternativas, con el objetivo de abrir espacios de participación y construcción colectiva, sin embargo, lo que esto nos ha dejado, es un panorama de falsas ilusiones, en el que nuevamente nuestras exigencias son escuchadas, pero en últimas no son resueltas, muestra de ello, es que, a la fecha, luego de movilizaciones, mesas, diálogos, cartas, derechos de petición, tutelas y un sinnúmero de acciones colectivas, continua la carencia y la crisis en el acceso a vivienda digna, servicios públicos, agua, salud y trabajo, a lo que se suman nuevas amenazas de desalojo, como el anunciado en los asentamientos humanos La Bendición y Mi Nueva Esperanza para el 19 de marzo.
Mientras tanto, resulta contradictorio que, a la espera de soluciones reales avanzan procesos de estigmatización, persecución y judicialización contra líderes como Hermes Burgos, Miriam Aguilar, Ferney Salcedo, y decenas de mujeres y hombres que se encuentran vinculados a procesos de falsos positivos judiciales, con lo que se demuestra, una vez más, la actitud autoritaria adoptada por el Estado colombiano, ante la cual, estamos impulsando la campaña nacional Ser Líder Social No Es Delito, con la que no sólo rechazamos y denunciamos dicha política, sino evidenciamos cómo el Estado genera terror en las comunidades que se organizan y se movilizan en la exigencia de sus derechos, pretendiendo acallar sus voces, generando incluso, dinámicas de hostigamiento contra funcionarios que asumen posturas de acompañamiento o respaldo a los procesos sociales, como el caso del defensor comunitario Camilo Herrera, quien fue víctima de persecución y desplazamiento a finales del año 2018, o el caso, en el que, anteayer, 51 miembros de la comunidad indígena Nasa que llevaba 7 años en la vereda La Calceta de Yopal fueron desplazados.
Por estas razones, denunciamos y rechazamos el silencio cómplice de los diversos entes de gobierno a nivel departamental, en el sentido que no hay ningún tipo de acción o pronunciamiento frente a estos hechos que vulneran el pleno ejercicio de los derechos a la participación, organización y protesta.
En esta ocasión volvemos a presentar nuestro Pliego de Exigencias reclamando condiciones de vida digna, respeto a los derechos políticos, laborales, culturales, económicos, sociales y del territorio, por lo tanto, junto con las exigencias consignadas en dicho pliego, queremos recalcar que en esta movilización no sólo nos encontramos habitantes de Yopal, sino que contamos con la presencia de delegaciones provenientes de municipios como Tauramena, Aguazul, Nunchía, Trinidad y Pore, que también planteamos exigencias concretas y particulares en diversos aspectos que igualmente, están relacionados con una serie de incumplimientos, como los casos a nivel educativo, en los cuales, no han cumplido acuerdos previos, como la adecuación en la planta física, ni la contratación adecuada y oportuna de docentes.
Invitamos al pueblo del Casanare a que se sume a estos procesos de organización, exigencia y movilización en defensa de sus derechos, ya que sólo de esta forma podremos encontrar verdaderas soluciones.
Asociación de Mujeres Unidas por Casanare – ASMUC-
Asociación Regional de Mujeres del Centro Oriente de Colombia
“María Antonia Santos Plata”
Organizaciones Sociales de Casanare
Congreso de los Pueblos