Menu

MINGA REGIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR. COMUNICADO Nº 003

Centro Oriente de Colombia, 1 de Junio de 2016

MINGA REGIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR

COMUNICADO Nº 003

Cumplimos tres días de Minga Nacional Agraria, campesina, Étnica y Popular y desde El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia y Congreso de los Pueblos capítulo Centro Oriente, saludamos a todos nuestros compañeros y compañeras en los diferentes puntos de concentración, por su valentía y dignidad, pues no han sido inferiores al legado histórico de defensa de la vida y la permanencia digna en nuestro territorio, que nos ha caracterizado históricamente.

Nuestra jornada de Minga Nacional está regida por el Pliego Nacional de Exigencias presentada al gobierno desde el año 2014. Nos permitimos recordarlos en este comunicado:

1. TIERRAS, TERRITORIOS COLECTIVOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

El país necesita un proceso de Reordenamiento Territorial donde sean las comunidades las que definan soberanamente sobre la tenencia, uso y gobierno del suelo y el subsuelo, y la protección de los bienes de vida, dirigido a la conservación del medio natural para la pervivencia de las comunidades agrarias.

2. MINERO- ENERGÉTICO- RURALIDAD Y AGUA.

Reivindicamos la necesidad de construir un nuevo modelo minero–energético basado en la soberanía nacional, el aprovechamiento planificado, el desarrollo tecnológico propio, la protección ambiental y cultural, y la redistribución de los rendimientos generados por las actividades mineras y energéticas.

3. ECONOMÍA PROPIA.

La profundización del modelo neoliberal ha generado graves perjuicios a la economía nacional, en especial a las formas de producción, comercialización y consumo propias de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas, impactando negativamente la soberanía alimentaria de los pueblos y de la nación.

DDHH Y PAZ

Debido a la falta de reconocimiento político y garantía de los derechos de los campesinos, afrocolombianos e indígenas, el alto número de violaciones a los derechos humanos, la falta de garantías para la labor social, la constante estigmatización, persecución y criminalización de quienes se movilizan para buscar una sociedad más justa y en paz, persistimos en reivindicar el respeto a nuestros derechos y en demandar las garantías mínimas para vivir en una sociedad democrática.

INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

Pese a que tenemos espacios de interlocución con el gobierno nacional, éste no ha cumplido con los compromisos pactados, por tanto, es necesario establecer una agenda que lleve a la materialización de los mismos.

COMUNICACIÓN Y DERECHOS A LA INFORMACIÓN PARA LA PAZ

Es necesario garantías para la participación vinculante de los pueblos indígenas, comunidades afro y campesinas en la construcción de una política pública de comunicación y tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia pluriétnica y multicultural.
RELACIÓN CAMPO-CIUDAD

La configuración actual de la relación ciudad-campo exige una respuesta inmediata y contundente por parte del movimiento social. Es urgente eliminar las falsas barreras prescindibles entre ciudad y campo, para avanzar en el afianzamiento de la alianza popular a través de nuevos modelos alternativos de construcción territorial.

Es importante informar a la comunidad que la interlocución es a nivel nacional; en ese sentido, y teniendo en cuenta que se ha anunciado la presencia en Saravena-Arauca, de uno de los viceministros del interior y autoridades locales en la región, nos reuniremos con ellos para ratificar los motivos de la minga y la vocería nacional, no para negociar el levantamiento de la jornada.

Así mismo, alertamos a las autoridades civiles y organismos defensores de Derechos Humanos locales, regionales, nacionales e internacionales, para que intervengan en la defensa de los derechos de las comunidades movilizadas ya que han arribado a los municipios de Saravena y Tame en el departamento de Arauca decenas de efectivos del ESMAD, así mismo, continúan los asedios y hostigamientos de la fuerza pública en los diferentes lugares donde nuestros compañeros y compañeras se encuentran concentrados, siendo los puntos más vulnerables, La Capilla municipio de Tutazá en Boyacá, Ranchería-Berlín, Ciudad Bolívar en Bogotá, donde se han presentado casos de amenazas de desalojo y de judicialización de los líderes.

Como Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente apoyamos la convocatoria de paro nacional hecha por los maestros, e invitamos a nuestra base social y comunidad en general a participar de las marchas programadas para el día de mañana en las diferentes capitales departamentales.

¡POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA!

MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA

MANDATO, MANDATO, MANDATO POPULAR…CONGRESO DE LOS PUEBLOS FORJANDO LA UNIDAD