Menu

Este primero de mayo ¡a las calles!

  Las dificultades que hoy día nos vemos abocados a contrarrestar como clase trabajadora, son resultados del capitalismo salvaje en complicidad local de las clases dirigentes, las que se lucran de los sectores que paradójicamente son los que generan la casi totalidad de la riqueza, los trabajadores, aquellos que día a día intentan de diferentes maneras resistir ante la precarización de sus condiciones de vida. Por ello la necesidad latente y urgente de fortalecer los lazos, construir una sólida correlación de fuerzas entre los diferentes sectores trabajadores de la región, robusteciendo la unidad y la lucha en defensa de los derechos adquiridos y los que faltan por conquistar Así mismo se invita a enaltecer la conciencia de clase como identidad que caracteriza la luchas diarias…

Leer Mas….

Carta abierta a la comunidad usuaria de los servicios en salud del departamento de Arauca

En nombre de la Junta Directiva de la Asociación de Usuarios de Servicios de Salud – ASUSALUPA, brindamos un cordial y respetuoso saludo, a todos los usuarios de las diferentes IPS y EPS en general, en las vísperas de este primero de mayo día de los trabajadores formales e informales, que desde luego como usuarios somos los mismos. Contarles, que como Asociación de Usuarios, nacimos producto de la necesidad de tener un instrumento de organización e interlocución con las diferentes instancias locales, departamentales y nacionales que tienen que ver con la salud y la comunidad, debido a la decidía e indiferencia, que somos vistos y tratados los usuarios. Proceso que no fue fácil, porque se dio después de una gran acción de exigibilidad de derechos…

Leer Mas….

Los lujos de los ricos los pagamos los trabajadores… Nuestra respuesta es la movilización

A solo dos años de una de las reformas tributarias más agresivas con el bolsillo de los trabajadores, aquella que subió el IVA al 19% y puso a tributar diferentes servicios de los que depende el rebusque de más del 60% de la población colombiana, los candidatos de la oligarquía proponen nuevas reformas que amenazan con apretar aún más nuestras condiciones de vida. Ante la crisis, las jornadas de movilización e indignación año tras año van aumentando y este 2018 no es la excepción. Luego del gran Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior (ENEES) realizado en la ciudad de Bogotá en el mes de marzo, los estudiantes se trazan una ruta para exigir al gobierno nacional financiación, autonomía, democracia y bienestar universitario en cada…

Leer Mas….

La permanencia en el Territorio y la Economía Campesina, una lucha de todos los días

Saravena – Arauca, 24 de abril 2018   Esta gesta del pueblo araucano, lograda a través del ejercicio histórico de su derecho a la organización y movilización social como forma de gestionar y constituir condiciones de vida digna en la región, se ha contrapuesto al accionar del régimen y la oligarquía colombiana. En primer momento, los gobernantes de turno en el departamento han priorizado los intereses económicos transnacionales, permitiendo la explotación indiscriminada de los recursos naturales como el petróleo, a costa del saqueo y despojo de los territorios, detrimento del ambiente y de la economía campesina; así lo muestra los más de 35 años de explotación petrolera durante los cuales no se ha visto reflejada la inversión social en el territorio, sino al contrario, se…

Leer Mas….