Menu

Trabajadores del campo y la ciudad por una vida con dignidad

Por: ASOTRAVID   El llamado que nos convoca este primero de Mayo, como fecha icónica en la memoria del pueblo trabajador, nos reúne a remembrar un pasado irresuelto y un presente de lucha y esperanza. Es un día que nos invita a repensarnos como clase trabajadora, a afianzar nuestros objetivos de unidad y permanencia en el territorio y continuar alzando nuestras banderas en favor de la defensa por una vida digna. Las lesivas políticas económicas que se instauran a lo largo del territorio nacional, afectan notablemente a la clase trabajadora, abocan a la naturaleza y a la mano de obra a una sobreexplotación que de ninguna manera legítima un ideal de buen vivir. Las transformaciones estructurales del sistema de trabajo cambian radicalmente las condiciones laborales;…

Leer Mas….

1° de mayo, jornada en defensa de la salud pública

  El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, con el legado histórico de lucha y construcción social, reiteramos a la comunidad regional, nacional e internacional que la jornada convocada a partir del 01 de mayo en defensa de la salud pública, en el marco del Decreto Presidencial 0285 del 2013, obedece a unas causas reales y urgente que ahondan la crisis vivida a consecuencia de ser este derecho fundamental tratado por el Estado como una mercancía. Específicamente hemos venido planteando: La cartera morosa que tienen las EPS y la UAESA con los hospitales, que oscila alrededor de 60 mil millones de pesos. Las EPS no están contratando lo de ley con los hospitales. Además desconocen la red de referencia…

Leer Mas….

Por Salud Digna y Soberanía, movilización única opción

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO  El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, ratificando lo manifestado en el pronunciamiento público del día 19  de abril del 2017, donde se mantiene la exigencia de la defensa de la vida, los derechos humanos, la permanencia en el territorio y el derecho fundamental a la Salud. Ante el silencio de la administración departamental, municipal, entes de control y EPS, que son los encargados de responder por la salud de los araucanos, nos vemos en la obligación como pueblo organizado de iniciar una jornada de protesta y exigibilidad de derechos a partir de la cero horas del 01 de mayo del 2017, que conlleven al pago de la deuda y la contratación de los servicios con la…

Leer Mas….

Lucha campesina en Santander, defendiendo el páramo y el sustento diario de las familias

Santander., 21 de Abril de 2017 PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO   En los últimos años las luchas del campesinado por conservar el territorio, la producción agropecuaria y los ecosistemas, han sido y son un imperativo, dada las intenciones que han mantenido los diferentes gobiernos de concesionarlos, para la extracción de los recursos minero-energéticos, el acaparamiento de las tierras para grandes latifundistas y empresas transnacionales, han sido las causas principales del despojo y el desplazamiento forzado de nuestras comunidades. Sumado a esto, el gobierno en cabeza del ministerio de ambiente saca una nueva ley de delimitación en áreas de páramo (el artículo 173 de la Ley 1753 de 2015). Para el caso del Almorzadero, esta delimitación cobija 107.239 Has, que corresponde al 68% del área total, en 12…

Leer Mas….