Menu

Por el respeto a la lucha y la resistencia popular

Centro Oriente de Colombia, 2 de octubre de 2017.

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Las grandes necesidades que sufre el pueblo colombiano aumentan cada día, obligándolo a movilizarse y a salir a las calles como mecanismo de lucha y legítimo derecho a la protesta social contemplado en la constitución del 91.

Estas necesidades del pueblo se traducen en la falta de oportunidades que tienen muchos sectores populares de la nación. Así se vio que los Estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, tuvieron que salir a las calles para ser escuchados pues exigen la no privatización de la universidad pública y el rechazo de cobro excesivo de matrículas.

Los 702 pilotos de la aerolínea Avianca llevan más de una semana en cese de actividades, pues buscan nivelación salarial, reducción de sus horas laborales, aumento en el tiempo de la licencia de maternidad y paternidad, entre otras cosas mejores condiciones en su labor. Sin embargo, la respuesta a estas exigencias por parte de Avianca es la negatoria al pliego de peticiones y su comportamiento es como una buena captadora de dineros que no ofrece garantías dignas a sus trabajadores. Por otra parte, el gobierno no se preocupa en resolver de fondo dicha situación, sino por el contrario decreta que el transporte aéreo es un servicio público esencial, colocando en desventaja al trabajador.

Hace 20 años el relleno doña Juana colapsó, y el gobierno ignora todas las problemáticas que sufren diariamente los habitantes del sector, es por esta razón que, en medio de la militarización y el amedrentamiento, la comunidad dijo NO MÁS, movilizándose a exigir el cierre de éste relleno y frenar la expansión urbana.

Por su parte, los campesinos en el departamento de Arauca atendiendo su concepción política de defensa del territorio y soberanía alimentaria, de manera consciente y voluntaria, desde el año 2007 desarrollaron un proceso de erradicación  de la coca, disminuyendo en un 80% los cultivos de uso ilícito. Sin embargo, el gobierno colombiano no ha planteado programas serios con miras a materializar los proyectos productivos de los campesinos como forma de compensar su decisión. Al contrario, ha implementado políticas en detrimento de sus derechos, primero declaró al departamento como zona de alta vigilancia ganadera y ahora como zonas de contención, constituyéndose en una amplia persecución con miras a asfixiarlos económicamente, debilitar su arraigo a la tierra y convertirlos en presa fácil de los engaños y falsas promesas que las empresas transnacionales aplican para despojarlos de sus territorios.

Lo anterior solo es una muestra del compromiso del Estado colombiano con la aplicación del modelo económico que no es capaz ni está interesado en resolver las necesidades básicas de la gente, pues rompería con su lógica de acumulación. Además, evidencia los reiterados incumplimientos a lo pactado con las comunidades y la capacidad represiva e inquisitiva del Estado como fórmula para silenciar a las masas, hechos que han llevado a la cumbre nacional agraria a anunciar una nueva jornada de movilización en las carreteras y calles del país.

El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, Nos solidarizamos con las luchas que adelantan las comunidades de la ribera del río Tunjuelito y el sur de Bogotá en el PARO DESDE EL SUR, así mismo con las movilizaciones estudiantiles de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, los Pilotos de Avianca, la Universidad Nacional de Colombia y demás sectores que han decidido protestar por la dignidad.

¡POR UNA SALUD DIGNA PARA TODOS Y TODAS…POR UNA COLOMBIA LIBRE Y SOBERANA…UNIDAD Y LUCHA!
     MOVIMIENTO POLÍTICO DE MASAS SOCIAL Y POPULAR DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA!!! 
             CONGRESO DE LOS PUEBLOS CONSTUYENDO PAÍS PARA LA VIDA DIGNA!!!